CIUDAD DE MÉXICO, 13ABRIL2020.- Niños de educación básica toman clases a distancia a través de aplicaciones en Internet con los que pueden compartir el conocimiento con sus maestros y compañeros, un ejercicio que le permite regresar un poco a su normalidad. Millones de niños han visto interrumpida su actividades académicas en las aulas escolares por la restricciones sanitarias decretadas por la pandemia de Covid-19, en México la fecha tentativa para levantar la cuarentena es hasta el 30 de abril, sin embargo, las autoridades han vislumbrado que esta se podría alargar. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
Al menos 50 maestras de Guanajuato denuncian que han laborado 5 quincenas sin haber recibido pago alguno, además acusan irregularidades en contratación.
Las docentes han continuado con su labor a pesar de la pandemia en distintos niveles educativos. Así lo declaró una maestra de preescolar:
Nos contamos y somos 50 maestras que no nos han pagado con esta misma situación, pero comentando con otros compañeros, somos bastantitos de diferentes niveles que no nos han pagado.
Mencionan que por lo regular se tardaban dos quincenas en pagarles, sin embargo, actualmente ya cinco las quincenas que no ven ni un solo peso. Y debido a que se acercan las vacaciones decembrinas las docentes mostraban preocupación pues temían que el dinero de lo que ya trabajaron se perdiera.
Las maestras pertenecen a los municipios de Celaya, San Miguel de Allende, Comonfort, Irapuato, Salamanca, Uriangato, Guanajuato, entre otros.
Incluso, acusan irregularidades en su contratación, pues hasta ahora no han recibido su respectivo nombramiento. Lo que constituye una grave violación que atenta contra un derecho laboral fundamental: la estabilidad en el empleo.
Además, es la falta de este nombramiento lo que ahora usan las autoridades como argumento para negar el pago a las maestras.
Los docentes que se encuentran con falta de pagos son por los trámites del FONE que están pendientes y que fueron contratados como interinos en cumplimiento con los lineamientos, criterios y disposiciones administrativas emitidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Debido a la denuncia de la falta de pago de sus salarios, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), informó que se encuentran realizando las gestiones necesarias para agilizar el cumplimento de pago.
La SEG afirma que ha mantenido una comunicación constante con la Secretaría de Educación Pública para que los adeudos de los trabajadores sean liberados en la quincena 23 y que a más tardar se puedan pagar para el próximo 16 de diciembre del 2020.
El acceso a la alimentación escolar se ha convertido en un tema central del debate…
Una consola puede ser más que entretenimiento. En Colombia, cada vez más profesionales en salud…
Un triunfo académico con alcance nacional ha puesto nuevamente a Guanajuato en el centro de…
En las aulas españolas de educación infantil, la idea de que el movimiento es solo…
La educación inclusiva en El Salvador dio un paso significativo con una jornada cultural que…
La alimentación saludable enfrenta hoy un desafío mayúsculo: la desinformación que circula libremente por redes…