En las ciudades bolivianas de Tarija, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, una revolución educativa está transformando la forma en que se concibe el turismo gastronómico. Esta evolución no responde solo a una tendencia global, sino al esfuerzo conjunto entre instituciones académicas, empresas tecnológicas y emprendedores locales que están apostando por la inteligencia artificial (IA) como herramienta clave para potenciar el desarrollo turístico y económico del país.
El Instituto Tecnológico Atenea de Tarija lidera esta transición con la formación de técnicos especializados en gestión turística gastronómica con enfoque digital. Su propuesta curricular incluye el uso de inteligencia artificial para diseñar experiencias turísticas más personalizadas, sostenibles y atractivas. Además, la iniciativa forma parte de un programa piloto que se replica en otras regiones, con respaldo del Proyecto de Innovación en Educación Superior (Ines) y el Viceministerio de Educación Superior.
Educación técnica al servicio de la innovación
La IA permite analizar datos de comportamiento turístico, preferencias culinarias y patrones de movilidad, optimizando así rutas gastronómicas, estrategias de promoción y diseño de menús que integran identidad cultural y criterios de sostenibilidad. Esta integración tecnológica fortalece el aprendizaje práctico, genera nuevas competencias laborales y posiciona a Bolivia como un actor emergente en la innovación turística regional.
También es relevante destacar el impacto educativo de esta apuesta. Los estudiantes no solo se capacitan en habilidades técnicas, sino que desarrollan pensamiento estratégico y capacidades digitales aplicadas a contextos reales.
Lee también: Ciencia y conciencia para proteger los océanos desde las aulas