• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

La UNAM incrementará la oferta de educación superior en Oaxaca

Silvia Chavela por Silvia Chavela
6 abril 2025
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El pleno del CU de la UNAM aprobó crear la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Oaxaca, que busca coadyuvar al fortalecimiento de la educación superior en ese estado y constituirlo en un polo estratégico de desarrollo social y económico de la región sur-sureste del país.

La nueva ENES se fundamenta en el Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027 de esta casa de estudios; plantea ofrecer programas de licenciatura en cuatro modalidades: escolarizada, abierta, mixta y a distancia, con el fin de permitir el acceso a estudios universitarios de alto nivel a un público más amplio.

De acuerdo con la Propuesta de Creación de la Escuela, en el ciclo escolar 2023-2024 en dicha entidad federativa se atendieron a 84 mil 670 alumnas y alumnos en la educación superior, lo que posicionó al estado en el lugar 21 con respecto a la matrícula de nivel superior en México, equivalente al 1.57 por ciento del total nacional.

Entre las metas principales de la ENES se encuentran: ampliar la cobertura en la educación superior; fortalecer y diversificar la oferta educativa de licenciatura, posgrado, educación continua y educación abierta y a distancia en el ámbito regional; establecer vínculos de colaboración académica con diferentes instituciones de educación superior de Oaxaca, al igual que con diversos sectores sociales y gubernamentales.

El proyecto académico inicial (2025-2026) sugiere la implantación e impartición escolarizada de las licenciaturas en Administración, Contaduría, Informática, Negocios Internacionales e Historia, mientras que la de Psicología a través de la modalidad Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia. A nivel posgrado se propone la creación de un Programa Único de Especializaciones.

De igual forma, incluir asignaturas obligatorias de género, ética, derechos humanos, racismo y discriminación, y sustentabilidad en todas las licenciaturas; realizar programas académicos relacionados con lenguas originarias y procurar un enfoque multicultural en las actividades académicas y de divulgación de la ciencia y la cultura, en consonancia con la riqueza cultural del estado.

El desarrollo arquitectónico y de infraestructura del proyecto educativo se realizará en varias etapas: en la fase inicial (2024-2025) se habrán culminado las adecuaciones a un primer edificio.

En sesión extraordinaria, el Consejo Universitario aprobó modificar diversos artículos del Estatuto General de la Universidad Nacional: 93, 95, 97, 98, 99 y 100, del Título Sexto, resultado de la reforma en materia de disciplina universitaria; y los artículos 74, del Título Cuarto, 104, del Título Octavo, Capítulo I, Sección A; y 124, del Capítulo II, Sección A, del Estatuto General derivado de la reforma para el fortalecimiento de la figura de personas técnicas académicas.

Asimismo, los artículos 8o del Título Segundo; y 106 fracciones I, II, III y IV del Título Octavo resultado de la creación de la ENES Oaxaca.

Tags: UNAM
ShareTweetPin
Noticia Anterior

¿Cómo regular el uso de la IA en México?

Siguiente Noticia

El ejercicio aeróbico beneficia al cerebro

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

3 agosto 2025
violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Siguiente Noticia

El ejercicio aeróbico beneficia al cerebro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.