La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) es una institución federal que impacta en los territorios no sólo en la Ciudad de México, sino en estados como Hidalgo, San Luis Potosí, Oaxaca, Puebla, Chiapas, Guerrero, Tabasco, Michoacán, Baja California y el Estado de México, a través de 18 iniciativas de incidencia social, lo que da muestra de su prestigio a nivel nacional.
“Una universidad pública que no incide en su entorno renuncia a su vocación transformadora”, afirmó el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), al inaugurar el Foro Resultado de proyectos de incidencia social.
“Este es un espacio que celebra el trabajo colectivo para favorecer desde la universidad, el que juntas y juntos asumamos el compromiso de construir bienestar, fortalecer comunidades y generar conocimiento con sentido público”.
El evento, realizado en el Auditorio Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez de la Rectoría General, consistió en mostrar los avances de las propuestas apoyadas en una convocatoria emitida en 2023 por la Coordinación General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación, como parte de una estrategia institucional más amplia que promueve el trabajo interdisciplinario, colaborativo y en diálogo constante con la realidad social.
Dichos proyectos desarrollados en diversos territorios y con múltiples enfoques responden a problemáticas reales que afectan a comunidades concretas; en ellos participan 185 personas de la comunidad UAM, académicas y académicos, alumnas y alumnos investigadores vinculados a la Universidad, posdoctorantes, egresados y prestadores de servicio social, que junto con actores comunitarios han tejido redes de colaboración orientadas a la transformación, explicó el doctor De los Reyes Heredia.