• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Investigador de la UAM reflexiona sobre alcances y límites de la IA

Silvia Chavela por Silvia Chavela
2 febrero 2025
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

En la era de las tecnologías digitales y la Inteligencia Artificial (IA) los sistemas educativos deben integrarlas mediante un enfoque crítico y un dominio técnico para comprender mejor su ejecución y límites, afirmó Juan Carlos López García, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

La educación superior juega un papel fundamental en estas discusiones, proporcionando claridad sobre las implicaciones éticas y los desafíos que conlleva, tanto para los sistemas educativos como para la relación de la Universidad con su entorno, reconoció.

El académico del Departamento de Estudios Culturales de la Unidad Lerma advirtió, en entrevista, que existen muchas brechas en torno a estas tecnologías en la cobertura de Internet, así como su uso y consumo; por lo que alertó sobre la ausencia de indicadores en México que permitan entender el grado de apropiación tecnológica de la población.

Además, señaló la falta de claridad en el alcance del uso de la IA, por lo que es imperativo formular preguntas que identifiquen el alcance y la penetración en la sociedad mexicana.

En 2025, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) promueve la reflexión para empoderar a las personas y las comunidades en la comprensión y navegación de los avances tecnológicos, bajo el lema “Inteligencia artificial y educación: preservar la autonomía en un mundo automatizado”, refirió López García.

El maestro en Estudios Políticos y Sociales destacó que el uso de estos recursos tecnológicos en educación genera reflexiones sobre la marginalidad y los dilemas éticos respecto a su comprensión.

ShareTweetPin
Noticia Anterior

El lunes no hay clases

Siguiente Noticia

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

3 agosto 2025
violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.