La Fiesta del Libro y la Rosa 2023 se ha constituido en una de las celebraciones culturales más importantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del país, afirmó el secretario General de esta casa de estudios, Leonardo Lomelí Vanegas.

En representación del rector Enrique Graue Wiechers, aseguró que la permanencia de esta festividad literaria, poética, artística y musical, que cumple 15 años, es muestra de la resonancia que tiene la lectura y la escritura en la comunidad universitaria.

«Que en la UNAM se lea de forma autónoma, gozosa, frecuente, lúdica, en soledad o con amigos, maestros, investigadores o familiares, “implica la formación de jóvenes que comprendan e incidan en el mundo actual”.

El funcionario expuso que en estos tiempos en los que la constante es el cambio, la lectura es un acto de pasión que nos transforma y modifica nuestro ser y el entorno, convirtiéndolo en una práctica que inicia en la intimidad, y permea en lo público y lo social.

 

 

A través del lenguaje construimos identidad, formamos redes de apoyo, nombramos el mundo en el que vivimos y soñamos con transformarlo.

Lomelí Vanegas invitó al público a festejar las palabras, a los escritores, creadores y quienes integran el universo del libro y la lectura. “Larga vida a esta Fiesta en donde se celebra a la palabra como fuente, como sinónimo de resistencia, como expresión única que nos hace más humanos”.

En el Centro Cultural Universitario (CCU), la coordinadora de Difusión Cultural, Rosa Beltrán Álvarez, explicó que esta edición tiene como hilos conductores la libertad, la libre expresión y la lectura como un derecho humano, como un acto de resistencia contra las desigualdades y las múltiples caras de las violencias.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Lanza Universidad Panamericana nueva licenciatura en Actuaría

La formación científica se renueva en México con una propuesta que une análisis, innovación y…

19 horas hace

La educación sentimental también forma parte del aula

Una comunidad no se transforma únicamente con libros de texto. En Argentina, cada vez más…

1 día hace

Impuestos saludables deben ir acompañados de educación desde las aulas

Cambiar la conducta alimentaria de un país no se logra solo subiendo los precios. En…

1 día hace

«La Escuela Te Extraña» busca fortalecer educación pública en México

La educación mexicana da un paso hacia la reconstrucción del vínculo entre alumnos y escuela.…

2 días hace

Educación gratuita en México: más apoyo, pero grandes retos pendientes

En la vida de millones de familias mexicanas, el ciclo escolar representa no solo un…

2 días hace

Reconocen en Puebla la labor de docentes de educación inicial e indígena

En cada rincón de Puebla, hay docentes que enseñan sin pizarras digitales ni aulas formales,…

2 días hace