Noticias

Inauguran en la UNAM Laboratorio de Inteligencia Artificial

México 3 agosto._ El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; y el presidente regional de Huawei Latinoamérica, Cao Jibin, inauguraron el Laboratorio de Inteligencia Artificial y Alta Tecnología, en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de esta casa de estudios.

Además, firmaron la carta de intención de la Alianza para Promover el Desarrollo de Capacidades Digitales en México, cuyo objetivo es apoyar e incentivar proyectos de innovación tecnológica, con énfasis en inteligencia artificial y que contribuyan a la solución de problemáticas sociales.

En la ceremonia, el rector agradeció la generosidad de la empresa Huawei y los buenos oficios de la cancillería mexicana para contar con el Laboratorio. También subrayó el compromiso de la UNAM para sumarse de manera decidida a la generación de proyectos innovadores, por lo cual ha instalado infraestructura adecuada en los últimos años y ha creado la licenciatura en Ciencia de Datos, y planes de estudio enfocados en inteligencia artificial.

“Es un compromiso que tenemos que asumir con toda fortaleza”. Destacó que la generación de datos ha crecido vertiginosamente en los últimos años y se estima que el impacto económico de estos y de la inteligencia artificial en la economía global en 2030 será de alrededor 5.5 billones de dólares.

Emisiones invernadero

En tanto, el uso de las computadoras ayudará a disminuir en cuatro por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero.

En su intervención, el canciller Marcelo Ebrard señaló que la carta de intención “va a permitir que tengamos más investigadoras, investigadores que puedan desarrollar circuitos, algoritmos, sistemas complejos de cálculo que nos permitan acelerar el paso […] si nosotros digitalizamos nuestra sociedad podríamos tener una cobertura financiera del 100 o 98 por ciento, con lo cual el potencial de crecimiento de la economía, pues sería muy superior”.

“El futuro de México no está en otro lugar que en eso: o desarrollamos patentes en innovación, desarrollo tecnológico y capacidad digital, o no vamos a pasar de 10 mil dólares per cápita en nuestro ingreso; ese es el imperativo categórico de México”, enfatizó.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

20 horas hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

2 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

3 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

3 días hace

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

Con la Misión Tecuitlatl, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto…

4 días hace

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

Aunque en la UNAM la prioridad es formar y educar, también ofrece una serie de…

5 días hace