• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Ibero crea web para monitorear bosques tropicales

Silvia Chavela por Silvia Chavela
18 febrero 2023
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Con el uso de imágenes satelitales y la generación de algoritmos que predicen la cantidad de biomasa existente en un lugar, investigadores de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México desarrollarán un sitio web que permitirá monitorear el deterioro y el estado de conservación de los bosques tropicales de México, mismo que será de acceso abierto y que por su simplicidad podrá utilizar el público general, pues funcionará de manera similar a Google Maps.

El Dr. José Alberto Gallardo Cruz, biólogo adscrito al Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (Centrus), es el coordinador de este proyecto, denominado: ‘Desarrollo de herramientas metodológicas para la evaluación, monitoreo y análisis de la biomasa en los bosques tropicales de México y su implementación en una plataforma geoweb’.

Remanentes de bosque más grande

Explicó que, inicialmente, la plataforma monitoreará los bosques tropicales secos ubicados en Jalisco -Chamela-, Oaxaca y Campeche -Calakmul.

Aasí como los bosques tropicales húmedos localizados en Tabasco y Chiapas -en la Lacandona-. Eso debido a que ahí están los remanentes de selva más grandes que le quedan a México y que son de los ecosistemas en mayor riesgo a nivel nacional.

El proyecto busca ayudar a la conservación y el buen manejo de los bosques tropicales mexicanos. Cuentan con el acervo más grande de biodiversidad de los ecosistemas terrestres que tiene el país.

Pero al absorber toneladas de dióxido de carbono contribuyen de manera sustancial a mitigar el cambio climático-.

Se espera que la web desarrollada sea consultada, principalmente, por tomadores de decisiones, por ejemplo, las titulares de las secretarías del medioambiente estatales y a nivel nacional.

La plataforma permitirá a la gente usuaria (académicos, investigadores y defensores de la Tierra incluidos) saber qué tanto está incidiendo en el contenido de carbono de una selva un proyecto de desarrollo como podría ser el Tren Maya, ya que podrán generar una estimación del contenido de biomasa que están viendo en el polígono que dibujaron en un mapa.

Tags: bosquescambio climaticouniversidad
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

3 agosto 2025
violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Siguiente Noticia
las lenguas en el país.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.