• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Fusiona IPN enjambre de drones e Inteligencia Artificial

Silvia Chavela por Silvia Chavela
11 febrero 2025
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La evolución en la tecnología de los Vehículos Aéreos no Tripulados (UAV por sus siglas en inglés), mejor conocidos como drones y los avances en Inteligencia Artificial (IA) han sido combinados por el doctor Rodolfo Vera Amaro, profesor investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para resolver una serie de retos sociales y de la industria.

El docente, adscrito a la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), manifestó que actualmente los drones se utilizan para realizar una serie de actividades en beneficio de la población, como puede ser en sectores como la agricultura, vigilancia de empresas, asistencia en búsqueda y rescate, entre otros.

Para lograr que los vehículos aéreos tomen sus propias decisiones en tiempo real y conserven su formación ha sido necesario alimentar a las redes neuronales de aprendizaje con un algoritmo de entrenamiento de 15 mil datos y más de 5 mil datos diferentes para las pruebas de rendimiento.

“En una estancia de investigación en el Tecnológico de Virginia, Estados Unidos, descubrí que las tareas asignadas a los drones podían ser más eficientes, se aprovecharía mejor la energía y el tiempo si se utiliza un sistema coordinado y autónomo entre tres o más”.

El maestro en Ciencias en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), unidad Zacatenco, dijo que, a diferencia de un grupo de drones de exhibición, que hacen figuras en el cielo con una programación preestablecida, un sistema coordinado hace que las UAVs se comuniquen entre sí para tener una formación en vuelo usando algoritmos de control o de inteligencia artificial.

Entre los usos que propone el docente de la academia de Telemática, es la agricultura de precisión, en la que un enjambre de drones puede distribuir mejor las cargas de riego o pesticidas de forma estratégica; la asistencia de búsqueda y rescate en desastres naturales, el monitoreo de animales en peligro de extinción.

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Niños deben llegar seguros a sus escuelas y casas

Siguiente Noticia

Visitan estudiantes de la IBERO albergue de migrantes Sagrada Familia

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Noticias

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

29 julio 2025
Noticias

Futbol magno convenio contra el analfabetismo

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Visitan estudiantes de la IBERO albergue de migrantes Sagrada Familia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.