Noticias

Festival Internacional de Cine de Terror regresa al Chopo

Festival Internacional de Cine de Terror de la Ciudad de México llega a 24 ediciones con una programación conformada por 139 películas provenientes de 24 países como México, Italia, Estados Unidos, Irlanda, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Países Bajos, España, Argentina, Ecuador, Brasil, Corea del Sur, Japón, Bielorrusia, Bélgica, Colombia, Alemania, Australia, Inglaterra y Finlandia, que se podrán ver en sus distintas sedes.

La programación de esta vigésima cuarta edición de Macabro en el Cinematógrafo del Chopo la conforman una veintena de largometrajes y cortometrajes recientes de Países Bajos, Canadá, Australia, Colombia, España y, por supuesto, México, entre otros países. Algunos títulos que se podrán ver son La femenil, la lucha no acaba (México, 2024), de Orlando Jiménez Ruiz, un documental sobre la histórica lucha de un grupo de mujeres contra todo tipo de obstáculos, así como sus personales batallas dentro y fuera del encordado; el miércoles 20 de agosto a las 6:30 pm. Un programa de cortometrajes titulado Relatos macabros, integrado por cortometrajes de Italia, España, Canadá, Colombia y Australia, que se exhibirá el jueves 21 de agosto a las 4 pm.

1973 (México, 2025), de Antonino Isordia, largometraje documental rodado durante diez años y versa sobre las vidas de tres jóvenes de clase media: un asesino de su propia familia; una chica que cayó de un puente peatonal y un hombre, quien en 1998 cumplió una sentencia de tres años en la cárcel. Se exhibe el viernes 22 de agosto a las 6:30 pm. El sábado 23 a las 4 pm, se proyecta el largometraje argentino Masacre en el Delta (2024), de Facundo Nuble, sobre el viaje de una pareja que se convierte en su peor pesadilla.

Estos son tan sólo algunos títulos que integran la programación de Macabro y que se podrán ver en el Cinematógrafo del Chopo. Los boletos pueden adquirirse en taquilla o en boletos.cultura.unam.mx

Además, este año Macabro se suma a la celebración por los 50 años del Museo Universitario del Chopo con diversas actividades especiales el domingo 24 de agosto, entrada gratuita con fines académicos:

– 4pm, lectura de tarot, donde los asistentes podrán conocer lo que les depara su futuro cinematográfico.

-5pm, Edna Campos, directora del Festival Macabro conversará, en el Cinematógrafo del Chopo, con el crítico de cine José Luis Ortega, sobre los 50 años del Museo Universitario del Chopo en la escena cultural, cinematográfica y como símbolo de una época.

-6:30 pm, se exhibirá en el Cinematógrafo del Chopo el filme La montaña sagrada (México, 1972), escrita, dirigida y actuada por Alejandro Jodorowsky.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Educación bilingüe en Costa Rica transforma el futuro de miles de jóvenes

La formación bilingüe pública en Costa Rica ya no es una promesa, sino una realidad…

9 horas hace

Bullying: caso Nicole impulsa un cambio necesario en México

La educación mexicana enfrenta una nueva prueba de sensibilidad y responsabilidad institucional. El caso de…

9 horas hace

Educación vial como estrategia de prevención

La cultura vial comienza en el aula, y en Ciudad Valles, San Luis Potosí, esta…

9 horas hace

Cinco escuelas siguen cerradas en la Sierra Gorda de Querétaro

El aprendizaje en comunidad ha sido históricamente un motor de transformación para las zonas rurales…

9 horas hace

La educación sentimental también forma parte del aula

Una comunidad no se transforma únicamente con libros de texto. En Argentina, cada vez más…

14 horas hace

Fraude en convalidación de títulos sacude la educación superior en Colombia

La educación superior colombiana enfrenta un nuevo reto: frenar el creciente número de fraudes en…

1 día hace