En Tlaxcala, la educación científica dio un paso significativo al permitir que 11 estudiantes locales participaran en la Academia Espacial, una experiencia que los conectó directamente con expertos de la NASA y del Centro Espacial de Houston. Esta oportunidad amplió sus conocimientos y los acercó a la investigación y la innovación tecnológica a nivel internacional.
Educación STEM y prácticas innovadoras
Los estudiantes provienen de planteles como Cbtis, Cobat, Cecyte y Bted, y fueron seleccionados tras participar en un programa de verano. Los 11 más destacados representaron a Tlaxcala junto con 49 alumnos del Instituto Politécnico Nacional en Ciudad de México. Durante la agenda, participaron en visitas académicas a la American Tower, el Museo de Historia Natural y el Wire Summit, y realizaron prácticas en laboratorios de ciencias nucleares de la UNAM con expertos como Jesús Charles, director de operaciones de Firefly.
Del mismo modo, los jóvenes diseñaron y lanzaron cohetes, consolidando habilidades en matemáticas, ingeniería y tecnología aplicada. Diana Isis Flores Gutiérrez, coordinadora de Territorio STEM Tlaxcala, enfatizó que experiencias como esta fortalecen la creatividad, la innovación y la vocación científica.
Preparación para futuros retos globales
Actualmente, los estudiantes continúan desarrollando proyectos tecnológicos que serán evaluados para seleccionar a quienes viajarán a la NASA en enero de 2026. La participación de estos jóvenes refleja el compromiso de Tlaxcala con la formación de excelencia y con la educación STEM como motor de desarrollo académico y profesional.
Para seguir explorando, visita: Semana Nacional de Educación Financiera impulsa la cultura económica