• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Estudiantes del Tec de MTY y la UAM crean proyecto alimenticio

Silvia Chavela por Silvia Chavela
6 agosto 2023
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

“Nosotros somos Chinampac y con nosotros el hambre tiene una fecha de caducidad”. Es el lema de Chinampac, un proyecto creado por Giuseppe Rubulotta, estudiante de Ingeniería Mecánica del Tec campus Ciudad de México y Arturo Rivas, biólogo de la UAM Xochimilco.

El proyecto en desarrollo tiene como enfoque principal ofrecer una opción alimenticia económica y nutritiva, a través de la producción y venta de tilapia y hortalizas en zonas urbanas.

El estudiante de Ingeniería Mecánica explica que Chinampac es un sistema de invernadero acuapónico automatizado e impulsado por energía solar, que permite el cultivo de peces y plantas de manera simbiótica.

“El proyecto ahorra hasta el 90% de agua, convirtiéndose así en una fuente de alimentos nutritivos y sustentables. Igualmente, aprovechamos los desechos generados a manera de subproductos de alto valor ecológico”, agrega Giuseppe.

Invernadero

 

Por su parte, Arturo Rivas menciona que gracias al sistema de invernaderos, permite que los productos estén a un precio más económico, así como tener un alto control de calidad.

“El invernadero está controlado por lo que no necesita de materiales químicos, también disminuye el número de intermediarios y el producto puede llegar directo al consumidor final, por lo que se reducen significativamente los costos”, comenta Arturo.

Una de las razones por las que Arturo y Giuseppe decidieron realizar un invernadero a base de energía solar fue para generar un cambio ecológico real.

“No podíamos seguir utilizando energía gris, sería quedarnos en lo mismo y no habría un cambio tangible, por lo que decidimos utilizar paneles solares”, expresa el estudiante del Tec.

Fuente: conecta.tec.mx

Tags: chinampactecuam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

3 agosto 2025
violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.