• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Estudiantes de la UNAM diseñan traductores de lenguas indígenas

Silvia Chavela por Silvia Chavela
2 enero 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 2 enero._ Especialistas del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas (IIMAS) de la UNAM trabajan en el desarrollo de un programa que ayude a traducir de forma automática las lenguas indígenas wixárika, ayuuk, náhuatl, mexicanero y yorinoqui.

El proyecto permitirá traducir palabras y frases de una lengua a otra a través de redes neuronales, es decir, un modelo computacional que usa conceptos matemáticos comunes para imitar un proceso.

Iván Vladimir Meza Ruiz, titular del proyecto, explica que ha sido complicado desarrollar el traductor porque es todo un reto trabajar las lenguas indígenas y encontrar a alguien que quiera traducirlas.

De acuerdo con los creadores, lo complejo es encontrar valores específicos para las acciones del sistema y lograr que una frase sea traducida de una lengua a otra.

En México existen 68 agrupaciones lingüísticas, de las cuales existen 364 variantes, pero existen muy pocos programas para interpretar y traducir las lenguas indígenas.

Meza Ruiz, quien es especialista en inteligencia artificial, comenzó el proyecto desde 2014 con ayuda de otros estudiantes que tienen relación con las comunidades indígenas y colaboran con la recolección de datos.

El reto, asegura, es alimentar el cuerpo de datos en todas las lenguas y en español para que el programa aprenda a reconocerlos.

Lenguas rescatadas

“Para lenguas originarias los corpus (cuerpos de datos) más grandes están cerca de los 10 mil ejemplos, en comparación con los millones de los sistemas comerciales. Estamos muy lejos de tener una experiencia similar a la que tenemos al usar un traductor normal, porque tenemos muy poquitos datos. Esa es parte de nuestra batalla ahorita: conseguir más datos e incrementar nuestros ejemplos”, amplió Delfino Zacarías Márquez Cruz, estudiante del IIMAS y hablante de ayuuk.

Además, la complejidad también surge porque las lenguas originarias son predominantemente orales y en diversos casos no está decidido cómo se escriben las palabras, conceptos o frases completas.

El equipo ya consideró algunas pérdidas en la traducción porque no hay forma de transmitir por escrito lo que las comunidades hablan.

El primer avance del traductor es para la lengua wixárika y se puede consultar en este enlace.

Los investigadores señalaron que necesitan apoyo para seguir desarrollando la herramienta para preservar el uso de lenguas indígenas.

Fuente: lajornadamaya.mx

Tags: estudianteslenguas indigenasUNAM
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Regreso a clases será el 3 de enero

Siguiente Noticia

Regresan a clases 24.6 millones de alumnos y 2 millones de docentes

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

3 agosto 2025
violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Regresan a clases 24.6 millones de alumnos y 2 millones de docentes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.