Noticias

Estudiantes aportan ideas para reducir riesgos de desastres

En un video, en formato TikTok, titulado ¿Qué pasaría si las grietas del pasado destrozaran nuestro futuro? estudiantes de Geografía y de Geografía Aplicada de la UNAM plasmaron sus propuestas de reducción del riesgo ante un escenario de desastre por sismo en la Ciudad de México, en el año 2050.

Bajo la dirección de los académicos del Instituto de Geografía, Irasema Alcántara Ayala y Ricardo Javier Garnica Peña, participaron en el Taller Foresigth Sprint, un ejercicio innovador de prospectiva orientado a imaginar y anticiparse a situaciones adversas.

El grupo estuvo integrado por: Adaia Magdalena Martínez Noguez y Leilany Granados López, de la licenciatura en Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras; Ana Gabriela Díaz Serrato, Daniel Pallares Pérez, Nabil Rodríguez Blanco y Uriel Octavio Hernández Ramos, alumnos de Geografía Aplicada de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra; y Gema de los Ángeles Velásquez Espinoza, del Posgrado en Geografía.

Construyeron un escenario para la capital de la República mexicana, en el cual un sismo de magnitud 9.0 desencadena un colapso sistémico: fallas en la infraestructura crítica, apagones, desabasto de agua, deslizamientos de tierra y brotes epidémicos.

El foco del desastre va más allá del evento sísmico, incluye las vulnerabilidades acumuladas por décadas de desigualdad, expansión urbana no regulada, debilitamiento institucional y degradación ambiental, explicó la investigadora Irasema Alcántara.

Comentó que la participación en la Plataforma respondió a la invitación de Naciones Unidas a algunos de los integrantes del Grupo Asesor Regional de Ciencia y Tecnología de la Oficina de Reducción del Riesgo de Desastres de las Américas y el Caribe, del que forma parte.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Honran a quienes realizan labores humanitarias

19 de agosto, fecha para honrar y visibilizar a aquellos que realizan labores humanitarias. El…

12 horas hace

Pago vitalicio a investigadora emérita provoca debate en el sector científico

El Consejo del Sistema Nacional de Investigadores aprobó el nombramiento de María Elena Álvarez-Buylla como…

16 horas hace

Instituciones científicas independientes fortalecen la democracia

En Estados Unidos, el progreso científico ha estado vinculado al respeto por la libertad de…

16 horas hace

SEP actualiza 200 carreras técnicas e integra 15 nuevas opciones

Datos oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP), muestran que en México más de…

17 horas hace

Mujeres obtienen el premio a las mejores tesis sobre Asia

La UNAM tiene liderazgo en las regiones de Asia, África y Oceanía, razón por la…

20 horas hace

Estudiantes IBERO Concluyen Servicio Social

Un total de 107 estudiantes de distintas licenciaturas de la Universidad Iberoamericana (IBERO) Ciudad de…

1 día hace