Especialidades

Unidad Profesional Zacatenco se convertirá en una Ciudad Inteligente

México 9 mayo._ Especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan para que la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos” se defina y considere dentro de los parámetros de una Ciudad Inteligente.

Laboran en el desarrollo de plataformas de inteligencia artificial, ciencia de datos, Internet de las cosas, telecomunicaciones y aplicaciones informáticas.

Al alcanzar esa categoría se optimizarán los servicios de transporte, consumo de energía, recursos naturales y los sistemas de seguridad de este espacio académico, ubicado en la zona norte de la capital del país.

El profesor e investigador del Centro de Investigación en Computación (CIC), Amadeo José Argüelles Cruz, forma parte del equipo de científicos que llevan a cabo el proyecto Smart Campus IPN, integrado por cinco módulos: ambiente, energía, seguridad, movilidad y analítica de datos.

En este proyecto multidisciplinario colaboran investigadores politécnicos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Zacatenco; del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (CITEDI), y del propio CIC, como Miguel Sánchez Meraz (Gestión Ambiental), Federico Felipe Durán (Gestión de Movilidad), Ciro Andrés Martínez García Moreno (Seguridad Física) y Amadeo José Argüelles Cruz (Analítica y Comunicación Inteligente).

Modelo

Argüelles Cruz, quien forma parte de la red de inteligencia artificial y ciencia de datos, afirmó que el proyecto Smart Campus IPN se podrá convertir en un modelo de referencia para que alguna alcaldía o municipio transite hacia una ciudad o territorio inteligente y se ofrezcan mayores índices de bienestar a sus poblaciones.

El especialista sostuvo que la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos” tiene un área aproximada de 2.5 kilómetros de largo por 2.5 kilómetros de ancho, donde confluyen diariamente más de 30 mil alumnos y 5 mil docentes e investigadores.

Explicó que el proyecto Smart Campus IPN inició hace dos años con el objetivo de automatizar diversos servicios, para que la comunidad politécnica mejore sus tiempos de traslado, se ahorre energía en los espacios académicos y se conozca la calidad de aire.

Sostuvo que en la ESIME Zacatenco se cuenta con un módulo que mide los contaminantes atmosféricos y se está en proceso de colocación de sensores para optimizar el uso de los espacios dedicados a los estacionamientos.

Se analiza colocar sensores en los contenedores de desechos orgánicos e inorgánicos de las escuelas, a efecto de que las unidades recolectoras reduzcan tiempos y combustible.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…

6 horas hace

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

1 día hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

2 días hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

3 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

5 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

5 días hace