Especialidades

UNAM, la única con un Seminario Permanente de Estudios sobre heavy metal

Ciudad de México 16 noviembre._ La UNAM es la primera institución en Iberoamérica que cuenta con una unidad especializada académica en heavy metal, como experiencia sociomusical multisensorial.

Ya con un riguroso trabajo previo que arrancó en 2018, el Seminario Permanente de Estudios sobre heavy metal es dirigido por el etnomusicólogo egresado de la Facultad de Música, Alfredo Nieves Molina.

La unidad académica especializada está adscrita a la Sede UNAM-Boston (Centro de Estudios Mexicanos), el Museo Universitario del Chopo y el Antiguo Colegio de San Ildefonso, y que dan apoyo institucional para la realización de los eventos y sesiones del seminario, así como difusión, y en su caso espacios físicos para ello.

Asimismo, la Sede UNAM-Boston realiza vínculos de investigación en Estados Unidos. Por lo cual, indicó Alfredo Nieves, cuenta incluso con un estudiante de la Universidad de Harvard, que hace su servicio social en el área de traducción de textos.

El objetivo del seminario es ser un espacio de indagación, actualización, reflexión y profesionalización en torno al heavy metal, como objeto de estudio académico, no sólo como género musical, sino como una experiencia sociomusical multisensorial, donde intervienen diversas áreas del conocimiento.

Que viva el rock

El también titular de Extensión Universitaria del Instituto de Investigaciones Antropológicas precisó que los apoyos que ofrece esta instancia son asesorías metodológicas, históricas y de contexto a estudiantes, egresados y personas interesadas en producir investigación sobre los fenómenos socioculturales asociados a la escena del metal.

“En ese sentido, hemos visto que cada vez más jóvenes vienen al seminario para buscar el apoyo que no encuentran en sus instituciones; entonces este espacio se erige como un campo de especialización que ayuda a nutrir y orientar a integrantes de la UNAM y de otras instituciones de educación superior.”

En el seminario, aseguró, participan no sólo alumnos de la UNAM, sino de diversas universidades públicas y privadas, incluso gente de otros países. “Tenemos vínculos con grupos de investigación de Perú, Argentina, España, Estados Unidos y Colombia”.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…

1 día hace

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

2 días hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

3 días hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

4 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

6 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

6 días hace