Especialidades

Tecnológico de MTY crea instituto contra la obesidad en México

México 22 febrero._ El Tecnológico de Monterrey creó The Institute for Obesity Research para abordar el reto de la obesidad, principalmente en México.

El instituto contará con cinco unidades de investigación, cada una con un enfoque especializado que detonarán generación de conocimiento para desarrollar alimentos saludables. Además,, terapias avanzadas, procedimientos, dispositivos médicos e iniciativas en políticas públicas.

“De las grandes oportunidades que vamos a tener creando estos institutos es enseñarle a México y al mundo que la ciencia puede realizarse con muy alta calidad, no solo en plataformas públicas, sino también en el sector privado”. Guillermo Torre Amione, Rector de TecSalud y vicepresidente de Investigación del Tec de Monterrey.

“La primera parte de la historia de este proyecto tiene que ver con el esfuerzo del Tecnológico de Monterrey de hacer más investigación, como una estrategia fundamental para mejorar la educación y contribuir al beneficio de México”, explica Guillermo Torre Amione, rector de TecSalud y vicepresidente de Investigación del Tec de Monterrey.

Cuando se tomó la decisión de enfocar los esfuerzos en investigación, se dieron a la tarea de ver cuáles eran sus fortalezas y en qué áreas era importante resolver problemas de la sociedad mexicana. Así, no fue difícil identificar el problema de la obesidad y su experiencia en la creación de alimentos, ingenierías, políticas públicas y salud.

Soluciones

“Poniendo todos esos elementos, pensando que los esfuerzos no han sido suficientes y creyendo que podemos contribuir, decidimos enfocar todos los esfuerzos para la creación de un instituto para la investigación multidisciplinario en obesidad. Con el objetivo de traer soluciones reales que puedan ayudarnos a resolver ese problema, que si bien es mexicano, también afecta a todo el mundo”, enfatiza Torre Amione.

Para el desarrollo de este nuevo instituto hubo un trabajo previo de año y medio en el que definieron el concepto. Hablaron la idea, pidieron los recursos al Tec y trataron de identificar la problemática a nivel local y nacional para poder alinear todo. Además, se dieron a la tarea de hacer una reestructura interna.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Tribunal en España restituye derechos laborales a profesora de educación física

Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…

12 horas hace

CDMX incorpora gestión de riesgos en educación básica

La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…

12 horas hace

UNICEF y Tecno impulsan la educación digital en Nigeria

El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…

14 horas hace

Gemini for Education transforma el aprendizaje digital en las aulas

El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…

14 horas hace

Guanajuato se prepara para destacar en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…

1 día hace

Congreso nacional impulsa la educación normal en México

El estado de Chihuahua se convirtió en punto de encuentro para investigadores y docentes interesados…

1 día hace