Especialidades

Tec de Monterrey impulsa la innovación educativa

México 22 julio._ El Tecnológico de Monterrey lanzó la International Conference on Educational Innovation (CIIE 2023). Por noveno año consecutivo se hace la convocatoria, considerada una de las más influyentes en América Latina. Se busca impulsar la reflexión sobre los retos actuales que enfrenta el ecosistema educativo en la materia.

José Escamilla, director del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey expresó que un evento de esta naturaleza da la oportunidad de analizar los desafíos que encara el sistema educativo en términos de innovación.

También comentó que, con eventos como este, se impulsa la generación de conocimiento, como la creación y aplicación de nuevos métodos y herramientas de enseñanza y aprendizaje, por ejemplo, aspectos que hoy son necesarios para las nuevas generaciones de estudiantes.

Además, otro de los objetivos que tiene esta convocatoria es dar continuidad a la creación de una red mutidisciplinaria de especialistas que intercambien no solo puntos de vista, sino también experiencia, conocimiento y propuestas de valor en torno a la innovación en la educación.

Temáticas y fechas clave del congreso de innovación

Para aquellos que estén interesados en ser parte de la International Conference on Education Innovation 2023, el congreso contará con seis líneas temáticas:

Tendencias educativas
Tecnologías para la Educación
Emprendimiento Tech
Formación a lo largo de la vida
Gestión de la innovación educativa
Innovación académica de la salud

Es importante mencionar que las participaciones se realizarán a través de diversas modalidades, entre ellas ponencias de innovación e investigación, paneles, networking, conferencias de edtech, así como presentaciones de libros.

Aún hay tiempo

La International Conference on Education Innovation es un evento que ha tenido muy buena respuesta durante sus ocho ediciones anteriores. Ya que cada año se suman más personas de distintas latitudes de América Latina. Solo en 2021 se recibieron proyectos de 30 países de la zona.

Tomando en cuenta lo anterior, se espera que en 2023 tenga un mayor alcance, tanto de ponentes como de participantes.

Actualmente la convocatoria se encuentra disponible para todos aquellos interesados en ser parte de esta nueva edición, la cual permanecerá abierta hasta el 29 de julio de 2022. En cuanto a las fechas en que se llevará a cabo el congreso, este será del 16 al 18 de enero de 2023.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Nesim Issa Tafich apuesta por educación transformadora

Grupo SIMSA lidera una revolución educativa en Coahuila En un contexto de retos estructurales y…

10 horas hace

Erradican venta de comida chatarra en 86% de planteles

Boletín 246. Se valora a casi 4 millones de estudiantes y se erradica venta de…

10 horas hace

Niños con obesidad presentan envejecimiento

Especialistas de la UNAM detectaron que niñas y niños con obesidad o sobrepeso presentan también…

23 horas hace

Cine para niñas y niños en el Centro Cultural Universitario

Del jueves 7 al domingo 10 de agosto la Sala Julio Bracho, del Centro Cultural…

23 horas hace

Víctor González Herrera inaugura nuevas sucursales de SimiPet Care

Farmacias Similares continúa expandiendo su división veterinaria con la apertura de cuatro nuevas sucursales de…

1 día hace

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…

2 días hace