Especialidades

Resalta SEP importancia de Escuelas Normales

México 4 marzo._ Las escuelas normales y de formación docente son parte activa en la construcción del currículo para la Educación Básica. Su participación garantiza la apropiación del plan y programas de estudio, así como la autonomía curricular que plantea la Nueva Escuela Mexicana, señaló el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez.

Durante la asamblea de análisis del plan y los programas de estudio para el diseño de los Libros de Texto Gratuitos para la Educación Básica, realizada en Nayarit, Concheiro Bórquez aseguró que la estrategia de transformación educativa se desarrolla en diversos frentes, con todos los actores del sistema, y con base en las condiciones sociales y territoriales de las y los alumnos del país.

El análisis del currículo, afirmó, contribuye a la transformación profunda de México. “Es el mayor despliegue territorial y de disposición social producto de la transformación de las conciencias”.

A su vez, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, convocó al magisterio a ser parte del proceso de modernización sin abandonar los cimientos de una educación que además de tecnología necesita conciencia.

“Habremos de empezar un proceso de transformación educativa que lleve los aspectos más profundos de la sociedad, e incorpore el desarrollo con justicia”, enfatizó.

Procesos

En tanto, en Aguascalientes, el director general de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM), Mario Chávez Campos, descartó que se pretenda simular un consenso en el marco curricular de la Educación Básica, puesto que las asambleas estatales deben entenderse como el arranque y no como el fin de la nueva propuesta curricular.

Subrayó que se construirán otros foros con madres y padres de familia, organizaciones civiles y especialistas, a la par del trabajo colegiado en los Consejos Técnicos Escolares.

Chávez Campos destacó, además, que la consulta al plan y programas de estudio recoge las propuestas de 2.5 millones de docentes para dar sentido a este ejercicio y garantizar que, desde lo colectivo, se responda a las necesidades históricas del Sistema Educativo Nacional.

Silvia Chavela

Entradas recientes

El poder de la escritura a mano en la educación

La educación venezolana enfrenta el reto de equilibrar la innovación digital con prácticas tradicionales que…

5 horas hace

Tribunal en España restituye derechos laborales a profesora de educación física

Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…

21 horas hace

CDMX incorpora gestión de riesgos en educación básica

La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…

22 horas hace

UNICEF y Tecno impulsan la educación digital en Nigeria

El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…

23 horas hace

Gemini for Education transforma el aprendizaje digital en las aulas

El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…

23 horas hace

Guanajuato se prepara para destacar en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…

2 días hace