Estudiantes de pedagogía en clase de educación física escolar
Transformar la realidad desde la educación requiere compromiso, vocación y formación integral. En Chile, la Pedagogía en Educación Física representa una vía potente para contribuir al desarrollo físico, emocional y social de niños, niñas y adolescentes.
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) ha diseñado un plan de estudios que articula conocimientos científicos, estrategias pedagógicas activas y un profundo enfoque valórico. Esta propuesta académica está pensada para quienes desean enseñar, guiar e inspirar a las futuras generaciones desde la actividad corporal y el movimiento.
La carrera de Pedagogía en Educación Física de la PUCV tiene una duración de 10 semestres y ofrece una sólida base en ciencias del movimiento humano, didáctica, inclusión, salud y ciudadanía. A diferencia de otros programas, este incorpora prácticas progresivas desde el primer año, permitiendo a los estudiantes involucrarse tempranamente con el entorno escolar. Además, se fomenta una visión crítica de la educación física, que promueve la equidad, el respeto a la diversidad y la vida activa en comunidad.
Los estudiantes pueden realizar prácticas en instituciones públicas y privadas, fortaleciendo su experiencia profesional en distintos contextos sociales. También se integra el uso de tecnologías aplicadas a la enseñanza del movimiento, alineándose con tendencias educativas contemporáneas.
Mira también: Educación sexual en adolescentes: del tabú al derecho pedagógico
Quienes egresan de esta carrera pueden ejercer como docentes de Educación Física en niveles de enseñanza básica y media, pero también en espacios no formales como programas municipales, centros comunitarios o proyectos de promoción de la salud. De igual manera, el plan de estudios permite proseguir con estudios de postgrado o especializaciones en áreas como psicomotricidad, gestión deportiva o inclusión educativa.
El acceso a la alimentación escolar se ha convertido en un tema central del debate…
Una consola puede ser más que entretenimiento. En Colombia, cada vez más profesionales en salud…
Un triunfo académico con alcance nacional ha puesto nuevamente a Guanajuato en el centro de…
En las aulas españolas de educación infantil, la idea de que el movimiento es solo…
La educación inclusiva en El Salvador dio un paso significativo con una jornada cultural que…
La alimentación saludable enfrenta hoy un desafío mayúsculo: la desinformación que circula libremente por redes…