• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Participa UNAM en MaNGA para analizar galaxias

Silvia Chavela por Silvia Chavela
17 enero 2022
in Especialidades
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 17 enero._ La UNAM participa en un programa internacional de Cartografía de Galaxias Cercanas en el Observatorio Apache Point, conocido como “MaNGA” (Mapping Nearby Galaxies at APO), que ha mapeado aproximadamente 10 mil galaxias cercanas a la Vía Láctea en el observatorio de Nuevo México, Estados Unidos, mediante un telescopio de 2.5 metros.

Es posible gracias a programas anteriores que analizaron cientos de ellas y forma parte, junto con “MaNGA”, del Sondeo Digital del Cielo Sloan, un proyecto internacional de investigación que inició en el año 2000 auspiciado por la Fundación Alfred P. Sloan.

En el proyecto participan instituciones de Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, España, China, Chile y México, entre otros.

Para su funcionamiento es fundamental una sofisticada técnica llamada espectroscopía de campo integral, la cual permite estudiar objetos del espacio sobre un campo de visión bidimensional; es decir, analiza cubos con tres dimensiones: dos espaciales y una espectral, explicó el investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM y colaborador del proyecto, Sebastián Francisco Sánchez Sánchez.

Su uso es cada vez más frecuente porque permite investigar la morfología o forma de objetos extensos y sus propiedades espectrales de manera simultánea.

Las galaxias crecen

Entre los resultados, los científicos han encontrado que los procesos de formación estelar se rigen por leyes evolutivas que son las mismas a cualquier escala. Que las galaxias crecen de adentro hacia afuera y que cuando se paraliza la formación estelar, ésta también lo hace de adentro hacia afuera.

“Tenemos todo el rango de variación de los distintos tipos de galaxias y así podemos buscar patrones. Haciendo un símil, es como si antes se estudiaran las poblaciones sociales ciudad a ciudad y ahora lo estamos estudiando barrio a barrio o colonia a colonia. Ese es el cambio”, enfatizó.

El proyecto “MaNGA” consiste en un muestreo de espectroscopía de campo integral. Esto significa, básicamente, que estamos observando la totalidad de la galaxia en ambos espectros. Ha habido otros proyectos parecidos, pero la diferencia es la magnitud del número que se ha observado y la extensión en el tiempo para observar.

, lo cual nos ha llevado a tener profundidad de los datos. Se han observado 10 mil galaxias, lo cual no había sido posible lograr datos espectroscópicos de cada una de ellas, abundó el científico.

 

Tags: galaxiasobservatorioUNAMvia lactea
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Proponen politécnicos sistema digital para adopciones

Siguiente Noticia

Concluye vacunación de refuerzo contra COVID-19 al sector educativo

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Especialidades

La tecnología impacta de forma positiva en la niñez

26 julio 2025
Especialidades

Emplean IA para tratar la artritis reumatoide

21 julio 2025
Knee X-ray detail.
Especialidades

Presentan proyecto para la detección de cáncer óseo

3 diciembre 2024
Especialidades

Con prueba de orina detectan el cáncer de próstata

22 septiembre 2024
Especialidades

Urge en México legislación para regular la Inteligencia Artificial

22 mayo 2024
Especialidades

Ondas electromagnéticas de celular y WiFi dañan a seres vivos

13 mayo 2024
Siguiente Noticia

Concluye vacunación de refuerzo contra COVID-19 al sector educativo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.