Especialidades

La Escuela es Nuestra garantizará horario extendido y alimentos

México 26 abril._ El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este año el programa La Escuela es Nuestra beneficiará a 110 mil planteles de educación básica. Además, recibirán más recursos, los cuales permitirán que las madres y padres de familia puedan organizarse para establecer horarios extendidos y proporcionar servicios de alimentos.

“El año pasado se benefició a 60 mil escuelas y ahora van a ser 45 mil más. Vamos a llegar en este año a 105, 110 mil planteles. ¿Qué se está ahora haciendo? Se va a dar más recursos a las sociedades de madres y padres de familia y ellos van a decidir si quieren pagar a los maestros y que ellos estén pendientes de que vayan los maestros más tiempo y lo mismo en el caso de los alimentos”, detalló.

La directora de La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, resaltó que “estos dos apoyos que se incorporan en el programa son acciones que derivan de la intención del Gobierno Federal de atender la demanda de madres y padres de familia de que sus hijas e hijos tengan acceso a escuelas dignas y que, al mismo tiempo, estas signifiquen espacios de aprendizaje seguros y sanos”.

Los horarios extendidos y los servicios de alimentación son los nuevos ejes de la iniciativa, que tiene el objetivo de destinar recursos públicos para la reparación, ampliación y mejora de la infraestructura escolar y su equipamiento, principalmente en zonas con históricos rezagos y carencias.

Precisó que este año el programa incrementará entre un 20 y 33por ciento los montos otorgados con base en el número de alumnas y alumnos que conforman la matrícula de cada escuela.

Subsidio

El subsidio que se daba a comunidades escolares con un rango de 2 a 50 estudiantes aumentará de 150 mil pesos a 200 mil pesos. En las escuelas con un rango de 51 a 150 estudiantes, el apoyo económico asignado era de 200 mil pesos y crecerá a 250 mil pesos. Finalmente, las escuelas con más de 150 alumnos recibirán 600 mil pesos.

Adelantó que para 2023 se prevé atender a 113 mil escuelas y habrá 8.9 millones de beneficiarios en total.

“El programa La Escuela es Nuestra tiene el propósito de atender las necesidades de las escuelas de nivel básico de las regiones más vulnerables del país a partir de cuatro criterios fundamentales: presencia de comunidades indígenas o afroamericanas, grado de marginación, situación de pobreza, carencia de servicios básicos e índice delictivo”, abundó.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

17 horas hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

2 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

3 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

3 días hace

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

Con la Misión Tecuitlatl, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto…

4 días hace

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

Aunque en la UNAM la prioridad es formar y educar, también ofrece una serie de…

4 días hace