• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Fomentan lectura en lenguas indígenas

Silvia Chavela por Silvia Chavela
4 agosto 2022
in Especialidades
Reading Time: 1 mins read
A A
0

México 4 agosto._ Como parte del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, y en vísperas de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, diversas dependencias del Gobierno de México unen esfuerzos con el objetivo de fomentar y promover la lectura y escritura en lenguas indígenas.

En este contexto, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) presentó el Programa Interinstitucional de Fomento a la Lectura en Lenguas Indígenas conjuntamente con las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de Cultura, así como el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), entre otras.

Recuperación de lenguas

La subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Martha Velda Hernández Moreno, indicó que las instituciones educativas y culturales del país deben trabajar en la recuperación de lenguas nacionales distintas al español para enriquecer identidades, tradiciones, organizaciones, formas de sentir y de pensar.

Sostuvo que, sin la palabra, la escritura y la lectura no es posible fomentar trayectorias educativas continuas, completas y de excelencia en las comunidades escolares del país.

Por ello, consideró que el Programa Interinstitucional de Lectura en Lenguas Indígenas ofrece las condiciones necesarias para que el multilingüismo sea real en nuestro país, uno de los 10 con mayor riqueza lingüística en el mundo y el segundo en Latinoamérica, después de Brasil.

Se calcula que más de 7 millones de mexicanos y mexicanas hablan alguna lengua indígena. Entre las más comunes destacan: el náhuatl, el maya, el tzeltal, el mixteco, el tsotsil, el zapoteco, el otomí, el totonaco, el chol y el mazateco.

Tags: Educaciónlecturalenguas indigenaszapoteco
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Inauguran en la UNAM Laboratorio de Inteligencia Artificial

Siguiente Noticia

Cinvestav: Beber cerveza sin alcohol con moderación beneficia la salud

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Especialidades

La tecnología impacta de forma positiva en la niñez

26 julio 2025
Especialidades

Emplean IA para tratar la artritis reumatoide

21 julio 2025
Knee X-ray detail.
Especialidades

Presentan proyecto para la detección de cáncer óseo

3 diciembre 2024
Especialidades

Con prueba de orina detectan el cáncer de próstata

22 septiembre 2024
Especialidades

Urge en México legislación para regular la Inteligencia Artificial

22 mayo 2024
Especialidades

Ondas electromagnéticas de celular y WiFi dañan a seres vivos

13 mayo 2024
Siguiente Noticia

Cinvestav: Beber cerveza sin alcohol con moderación beneficia la salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.