• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Crean primer Atlas del Golfo de México

Silvia Chavela por Silvia Chavela
28 abril 2022
in Especialidades
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 28 abril.__ El Atlas de Línea Base Ambiental del Golfo de México es una representación geográfica de las características físicas, químicas, biológicas y ecológicas del ecosistema que se centra principalmente en la Zona Económica Exclusiva de México.

Esta región es de importancia estratégica ya que abastece de recursos naturales, alberga alta biodiversidad, sustenta el turismo. Provee de servicios ecosistémicos, lo cual lo liga íntimamente al bienestar social y la economía nacional.

Por su envergadura, representa hasta ahora la más extensa caracterización oceanográfica del país. Es una herramienta indispensable para la planificación y toma de decisiones.

El contenido del Atlas se deriva del esfuerzo realizado de 2015 a 2021 por cientos de especialistas y colaboradores de diferentes instituciones y disciplinas.

Incluye investigadores, posdoctorantes, estudiantes de licenciatura y posgrado, técnicos, miembros de la tripulación de buques oceanográficos y personal de apoyo del proyecto. La obra está integrada por 11 tomos y es punto de referencia crucial para análisis futuros.

Está integrado por once tomos que muestran las condiciones predominantes del clima, la circulación y el oleaje, así como patrones hidrográficos, bio-geoquímicos, biológicos y ecológicos.

Proteger la zona

Rigel Alfonso Zaragoza Álvarez, investigador del CIGoM y coordinador general del documento, recordó que el 20 de abril de 2010 se registró una gran explosión en la plataforma Deepwater Horizon que provocó el mayor desastre por derrame de hidrocarburos registrado en el Golfo de México.

En ese momento, el gobierno mexicano y la comunidad científica indagaron las repercusiones sobre los ecosistemas dentro de la zona económica exclusiva del Golfo.

Había un vacío de conocimiento y falta de tecnología para realizar los estudios. Por ello, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Energía emitieron una convocatoria para realizar las investigaciones.

De esa manera se creó el CIGoM, en el cual también colaboran instancias como los centros de investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. De 2015 a 2021 hubo aproximadamente 300 investigadores trabajando en el proyecto, y uno de sus resultados principales es el Atlas.

Tags: atlascigomecosistemasgolfo de mexico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Guerrero debe tener espacios educativos seguros para la salud: Evelyn Salgado

Siguiente Noticia

Agustín Dorantes Lámbarri: «Apoyos Tecnológicos» reforzará estrategia educativa en Querétaro

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Especialidades

La tecnología impacta de forma positiva en la niñez

26 julio 2025
Especialidades

Emplean IA para tratar la artritis reumatoide

21 julio 2025
Knee X-ray detail.
Especialidades

Presentan proyecto para la detección de cáncer óseo

3 diciembre 2024
Especialidades

Con prueba de orina detectan el cáncer de próstata

22 septiembre 2024
Especialidades

Urge en México legislación para regular la Inteligencia Artificial

22 mayo 2024
Especialidades

Ondas electromagnéticas de celular y WiFi dañan a seres vivos

13 mayo 2024
Siguiente Noticia
Agustín Dorantes Lámbarri, titular de la Secretaría de Desarrollo Social en Querétaro

Agustín Dorantes Lámbarri: "Apoyos Tecnológicos" reforzará estrategia educativa en Querétaro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.