Especialidades

Cinvestav: Beber cerveza sin alcohol con moderación beneficia la salud

México 5 agosto._ La cerveza puede tener una incidencia en la salud como muestra un estudio realizado en el Departamento de Genética y Biología Molecular del Cinvestav, por Jaime García Mena y Fernando Hernández Quiroz, que reveló cómo el consumo moderado de cerveza tipo lager y sin alcohol, puede ser benéfico.

El estudio, apoyado por el Consejo de Investigación Sobre Salud y Cerveza de México, aprobó un protocolo experimental donde treinta y cinco personas entre los 20 y 50 años, mitad hombres y mitad mujeres, consumieron durante un mes una lata de cerveza sin alcohol (0.5 %) tipo Lager de 355 ml, acompañada de alimentos.

A cada participante se le dio seguimiento el día inicial, después a los 15 días y finalmente a los 30. Donde la valoración consistió en medir sus características antropométricas y pruebas bioquímicas entre las que se evaluaron varios metabolitos en sangre. También se tomaron muestras de copro para definir su diversidad microbiana durante de la intervención.

Disminuye la glucosa

Durante el estudio se observó una disminución de los niveles de glucosa en ayunas dentro de rangos normales y un aumento moderado en la funcionalidad de las células beta activas en el páncreas (donde se produce la insulina).

“Tener niveles bajos de glucosa es algo interesante si se relaciona con el consumo de cerveza, porque los mexicanos al ser propensos a padecer diabetes tipo 2 en la madurez, en muchos casos presentan un descontrol en la cantidad de glucosa por las mañanas”, explicó García Mena.

También se observó un cambio en la diversidad de la microbiota intestinal de las personas participantes, donde la abundancia relativa de bacterias que tenían originalmente se modificó presentando mayor abundancia de un tipo de bacterias llamado Bacteroidetes, en relación a otro llamado Firmicutes.

El hallazgo es importante porque ante sobrepeso u obesidad los seres humanos presentan un desbalance entre estos dos tipos principales de bacterias del colón: los Bacteroidetes y los Firmicutes. Por lo tanto, en una situación de esta naturaleza la cantidad de Bacteroidetes disminuye y el consumo de cerveza los aumenta, en beneficio para la salud del individuo.

Fuente: Cinvestav

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

«La Escuela Te Extraña» busca fortalecer educación pública en México

La educación mexicana da un paso hacia la reconstrucción del vínculo entre alumnos y escuela.…

6 horas hace

Educación gratuita en México: más apoyo, pero grandes retos pendientes

En la vida de millones de familias mexicanas, el ciclo escolar representa no solo un…

7 horas hace

Reconocen en Puebla la labor de docentes de educación inicial e indígena

En cada rincón de Puebla, hay docentes que enseñan sin pizarras digitales ni aulas formales,…

8 horas hace

Megapuente escolar por Halloween y Día de Muertos, sí está confirmado

Cuando las tradiciones mexicanas se entrelazan con el calendario escolar, surgen oportunidades para fortalecer tanto…

8 horas hace

Costos de estudiar en la Universidad Panamericana

Acceder a una educación universitaria de alto nivel en México requiere planificación, especialmente cuando se…

1 día hace

El material escolar se convierte en lujo en medio de la pobreza infantil

El regreso a clases en España revela una realidad alarmante: cada vez más niños se…

1 día hace