Especialidades

BUAP investiga tratamiento contra el cáncer de mama

México 8 febrero._ La Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) detectó que el uso de anticuerpos monoclonales en terapia contra el cáncer de mama recude la mortalidad y aumentan la calidad de vida del paciente.

De acuerdo con la investigación sobre células de cáncer de mama con niveles del gen HER-2 superiores a las normales, expertos revisaron los expedientes de 30 pacientes del Departamento de Oncología Médica del Hospital Universitario de Puebla (HUP). Realizaron una base de datos y utilizaron estadística descriptiva para analizar la terapia contra el cáncer de mama.

El equipo de investigadores se compone por los oncólogos del Hospital Universitario de Puebla (HUP) Luis Alfonso Adel Álvarez y José Luis Gutiérrez Herrera; María Elena Cárdenas Perea, académica de la Facultad de Medicina; la médico residente Karen Mayte Sánchez Matus; y los estudiantes Rafael Figueroa García y Aída Yolanda Pérez Córdova Fernández.

La investigación revela que las pacientes estudiadas tienen un rango de edad de 40 a 89 años y el grupo más afectado fue el de 60 a 69 años. La mayoría de las pacientes fue diagnosticada en etapa 3: 63 por ciento con carcinoma ductal y 37 por ciento con carcinoma lobulillar.

Respuestas

Como parte de los resultados de la investigación, de las pacientes con el gen HER-2 positivo, el 40 por ciento registró una respuesta completa a la terapia empleada. Mientras que 47 por ciento cuenta con respuesta parcial y 13 por ciento, con una progresión a la enfermedad.

“Con estos resultados se concluyó que el uso de anticuerpos monoclonales, como terapia a pacientes con expresión del gen HER-2, disminuye la mortalidad y aumenta la calidad de vida del paciente”, destaca el análisis.

El estudio de la BUAP resalta la importancia de los resultados obtenidos porque cada año se diagnostican alrededor de dos millones de casos de cáncer de mama en el mundo. Con eso se coloca como la segunda causa de muerte en la mujer.

En México, el cáncer representa la primera causa de muerte entre las mujeres mayores años 25 años. En promedio, 10 mujeres mueren al día por este padecimiento ya que 90 por ciento de los casos son detectados en la etapa III y IV, publica Milenio.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…

7 horas hace

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

2 días hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

2 días hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

3 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

5 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

5 días hace