Ciudad de México 2 de septiembre._ Ansiedad afecta a niñez en regreso a clases.
La irritabilidad y la ansiedad son los principales efectos que algunos escolares de educación básica presentaron al regresar a las aulas.
Así coincidieron las especialistas de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, María Teresa Monjarás Rodríguez y Laura Hernández Trejo.
“Cabe aclarar que esto puede presentarse en algún porcentaje de la población que asiste presencialmente a clases.
«No es en todos, porque hay incluso preescolares que no han presentado trastorno alguno.
«Por el contrario, han adquirido alguna habilidad”, aseguró María Teresa Monjarás Rodríguez, académica de la FP.
Señaló que en los alumnos más pequeños embarga la emoción por reencontrase con otros niños.
Sin embargo, también el miedo al contagio y la ansiedad por la separación momentánea de los padres o cuidadores, incluso puede presentarse una sobreexcitación.
“Esta etapa es una oportunidad para mejorar y crear estrategias de fortalecimiento sobre todo en alumnos preescolares, modelar a nuestros hijos ante situaciones de estrés.
«La forma en cómo actuemos será un modelo para ellos, tampoco se trata de ocultar emociones, sino de reconocerlas y actuar”, indicó.
Entre las recomendaciones a considerar Monjarás Rodríguez refirió escuchar las necesidades de los estudiantes y modelar la calma con explicaciones breves y claras.
Sobre todo, precisar el tiempo de la separación.
“Si le digo a mi hijo que lo encontraré a cierta hora, cumplirlo, de lo contrario, su ansiedad puede detonarse”.
Las autoridades educativas a nivel federal, agregó, sugirieron atender y trabajar con las emociones.
De no hacerlo, advirtió, podría haber un aumento de estrés, ansiedad e incluso depresión, es decir, se podría desarrollar alguna psicopatología.
Algunas de las acciones que podrían aparecer en los siguientes días en los niños, de acuerdo con Laura Hernández Trejo, especialista en Juego y Desarrollo Infantil de la FP, son las denominadas “conductas de aseguramiento”.
“Buscarán que los reaseguraremos, estarán físicamente más cercanos a sus padres, porque hay preocupación, o se manifestarán más irritables”, describió.
La educación venezolana enfrenta el reto de equilibrar la innovación digital con prácticas tradicionales que…
Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…
La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…
El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…
El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…
Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…