Noticias

Escuelas indígenas recibirán todo el apoyo para inicio de ciclo escolar

Ciudad de México 16 de agosto._ Las autoridades educativas de las 32 entidades del país acompañarán a las escuelas indígenas, telesecundarias, telebachilleratos y centros educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y de Educación Especial, así como aquellas escuelas ubicadas en zonas de alta y muy alta marginación, procurando las condiciones sanitarias necesarias para el inicio de ciclo escolar 2021-2022.

La SEP informó que el servicio público educativo se brindará, a partir del lunes 30 de agosto, de forma presencial, responsable y ordenada en los términos que dispongan las autoridades sanitarias y los distintos actores del sector.

Durante los trabajos de dos días en la LIII Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), encabezados por la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, se determinó que al inicio del Ciclo Escolar 2021-2022 se realizará un periodo de valoración diagnóstica y reforzamiento de aprendizajes, con el propósito de identificar posibles casos de ausentismo y evitar el abandono escolar.

Las y los titulares de Educación del país resolvieron que las escuelas públicas del Sistema Educativo Nacional implementarán diez acciones clave, para promover y coadyuvar a la seguridad, salud e higiene de la comunidad escolar.

Asimismo, y de manera consensuada, aprobaron que madres, padres de familia o tutores que decidan enviar voluntariamente a sus hijas e hijos a la escuela, y educandos mayores de edad, deberán firmar una carta compromiso de asistencia voluntaria y corresponsabilidad que será entregada a la autoridad escolar correspondiente.

Coincidieron, además, en mantener el uso de tecnologías de la información y otros materiales y herramientas educativas que fortalezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

De común acuerdo, anunciaron la elaboración de una guía para el regreso presencial de las y los alumnos, y la participación del sector Salud para promover el apoyo socioemocional para educandos y docentes.

Indicaron que el personal del sector educativo asistirá al plantel o centro de trabajo correspondiente respetando los protocolos de salud.

Los Consejos Técnicos Escolares (CTE) y los Comités Participativos de Salud Escolar (CPSE) serán presenciales y organizarán las medidas de salud, limpieza e higiene, así como las actividades pedagógicas, para el regreso a las actividades escolares en las aulas.

Finalmente, acordaron flexibilizar al máximo las disposiciones que faciliten el tránsito escolar y permitan la inscripción y reinscripción de estudiantes en los tres tipos educativos.

Ello, para asegurar la permanencia y egreso del Sistema Educativo Nacional, e informaron que las instituciones educativas dependientes de las subsecretarías de Educación Media Superior y Superior, se sujetarán a las disposiciones que se emitan.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Lanza Universidad Panamericana nueva licenciatura en Actuaría

La formación científica se renueva en México con una propuesta que une análisis, innovación y…

9 horas hace

La educación sentimental también forma parte del aula

Una comunidad no se transforma únicamente con libros de texto. En Argentina, cada vez más…

17 horas hace

Impuestos saludables deben ir acompañados de educación desde las aulas

Cambiar la conducta alimentaria de un país no se logra solo subiendo los precios. En…

17 horas hace

«La Escuela Te Extraña» busca fortalecer educación pública en México

La educación mexicana da un paso hacia la reconstrucción del vínculo entre alumnos y escuela.…

1 día hace

Educación gratuita en México: más apoyo, pero grandes retos pendientes

En la vida de millones de familias mexicanas, el ciclo escolar representa no solo un…

1 día hace

Reconocen en Puebla la labor de docentes de educación inicial e indígena

En cada rincón de Puebla, hay docentes que enseñan sin pizarras digitales ni aulas formales,…

1 día hace