• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Epic Queen impulsa a niñas en la ciencia

Silvia Chavela por Silvia Chavela
22 septiembre 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Ciudad de México 22 de septiembre._ Epic Queen impulsa a niñas en la ciencia.

La empresa mexicana Epic Queen trabaja en cerrar la brecha de género en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) al empoderar a niñas y mujeres mediante talleres y colaboraciones con otras empresas.

Y es que, en el país, las mujeres sólo ocupan 20 por ciento de los trabajos en ciencia y tecnología, de acuerdo con el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).

Para cambiar eso, Epic Queen se alía con empresas y escuelas interesadas en formar las futuras profesionistas en las STEM, entre las cuales están Siemens Energy, con su hackathon “Niñas con Energía”.

Mattel, con eventos con Barbie; Uber, Bitso y Cartoon Network, con Las Chicas Superpoderosas.

“El futuro es de las niñas, de las mujeres, y todo lo que se hace con tecnología es parte del futuro. Si las mujeres no estamos en la tecnología, en las STEM, no vamos a ser parte del futuro”, dijo en entrevista.

Epic Queen impulsa a niñas en la ciencia

Epic Queen también ofrece programas educativos, presenciales y en línea sobre ciencias espaciales, robótica, programación básica para niñas, así como campamentos de verano enfocados en ciencia y creatividad.

Para aquellas mayores de edad cuenta con cursos en ciencia de datos, programación web y diseño de experiencia (UX Design), entre otros.

De igual manera, cuenta con un podcast en Spotifiy en el que entrevista a niñas y mujeres rol models como Adhara Pérez, niña genio de 9 años, y Mariana Costa Checa, CEO de Laboratoria.

En cuanto a su financiamiento, Epic Queen es autosustentable, pues obtiene sus recursos de los contratos con empresas y de los programas que ofrece.

No obstante, la fundadora no descarta levantar capital en el futuro.

Fuente: lucesdelsiglo.com

Tags: ciencianiñasrobotica
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Hay mafias en el Conacyt

Siguiente Noticia

Lanzan videojuego sobre Lienzo de Tlaxcala

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

3 agosto 2025
violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Lanzan videojuego sobre Lienzo de Tlaxcala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.