México 8 diciembre._ El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) premiaron a los jóvenes ganadores del XII Concurso Nacional de Fotografía sobre Derechos Humanos.
El objetivo del certamen fue propiciar el interés por la cultura de los derechos humanos entre las y los jóvenes. También promover una sociedad sin distinción por origen étnico, edad, nacionalidad, discapacidad, condición social, estado de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales o estado civil, recordó el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval.
Explicó que en esta edición del concurso se abordó el tema del retorno de la comunidad educativa a las actividades académicas presenciales durante la nueva normalidad derivada de la pandemia por COVID-19.
“Recordemos que el momento más crítico de la pandemia fue la falta de acceso a clases presenciales en todo el mundo. Esa falta de convivencia afectó a las y los jóvenes. Provocó una pérdida en el aprendizaje y aumentó también los riesgos de la deserción escolar».
Recordó que el IPN fue la primera institución de educación superior en regresar a las clases presenciales, tarea que no fue fácil, toda vez que se constituye por una comunidad de más de 220 mil estudiantes, 30 mil profesores y personal de apoyo a la educación.
Reconoció que garantizar el derecho a la educación ha sido uno de los retos más grandes que han asumido las instituciones en esta crisis.
En el certamen participaron 921 jóvenes de todo el país. Fueron seleccionados 30 como ganadores del concurso, provenientes de 11 estados de la República. Las fotografías fueron exhibidas en la Sala Mural “Raúl Anguiano” de esta casa de estudios.
La lista de los ganadores de las diferentes categorías del concurso, así como sus fotografías se pueden consultar en: https://cutt.ly/XII-Concurso-Foto-DH
Viajar al extranjero con fines académicos dejó de ser un privilegio para convertirse en una…
Los rumores sobre una posible suspensión de clases este viernes generaron confusión en comunidades escolares…
El analfabetismo en Sinaloa sigue representando una barrera profunda para el desarrollo social y económico…
La educación no solo forma a las personas: transforma sociedades enteras. En México, donde la…
El Vaticano proyecta un nuevo capítulo para la educación católica con una propuesta que busca…
La creatividad también forma ciudadanos. En Aguascalientes, un nuevo paso hacia una educación más integral…