• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

En seis años, más de 600 mil jóvenes ingresaron a Educación Superior

Silvia Chavela por Silvia Chavela
29 julio 2024
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

En el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, más de 600 mil jóvenes de las 32 entidades iniciaron estudios de Educación Superior, de los cuales, 75.5 por ciento son mujeres, informó el subsecretario de este tipo educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro Bórquez.

Al encabezar ayer la Sexta Sesión Ordinaria de las Comisiones Estatales de Planeación de la Educación Superior (Escoepes), junto con la titular de la Jefatura de Oficina de la SEP, Gisela Salinas Sánchez, el subsecretario dijo que la aprobación unánime de la Ley General de Educación Superior (LGES) y el cumplimiento en los objetivos del organismo son determinantes para la transformación educativa nacional.

Destacó la construcción de un sistema nacional de Educación Superior, así como el desarrollo de una política general desde la perspectiva y contexto de las entidades federativas.

Exhortó a las y los comisionados del Escoepes a analizar el funcionamiento y el sentido general de la Educación Superior en la economía del país; el desarrollo de las comunidades; la participación social, y el acceso a mejores condiciones de vida, particularmente, en las regiones desfavorecidas.

Gisela Salinas afirmó que la participación de las autoridades educativas estatales permite establecer criterios, políticas y acciones para la transformación de la Educación Superior, y añadió que espacios como Escoepes facilitan la conformación de mecanismos para contribuir a la elaboración del Programa Nacional de Educación Superior (Prones); la ampliación de la matrícula; el avance de la gratuidad de estudios superiores, combatir la violencia de género y erradicar la discriminación.

Tags: educación superior
ShareTweetPin
Noticia Anterior

La UAM prepara dos encuentros deportivos por 50 aniversario

Siguiente Noticia

Elaboran mapa de riesgos para erradicar el porrismo

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Noticias

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

29 julio 2025
Noticias

Futbol magno convenio contra el analfabetismo

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Elaboran mapa de riesgos para erradicar el porrismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.