• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

En riesgo niñez y adolescencia por uso de redes sociales sin control

Silvia Chavela por Silvia Chavela
1 agosto 2023
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El uso de las redes sociales sin ningún tipo de control pone en riesgo a niñas, niños y adolescentes, quienes son susceptibles a compartir información personal sin medir las consecuencias, advirtió Anahiby Becerril Gil, académica visitante de Línea de Investigación en Derecho e Inteligencia Artificial del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

La especialista comentó que ante el crecimiento exponencial que se registra en el uso de las plataformas digitales por parte de la población infantil, es importante advertirles sobre los riesgos que implica el compartir datos personales a través de las redes sociales.

Aseguró que la mayoría de los usuarios no cuentan con la información ni con las habilidades digitales necesarias para proteger sus propios datos personales, lo cual hace más difícil que puedan orientar o enseñar a los menores a resguardar su información personal.

Minimizar riesgos

No hay ningún sistema que sea 100 % seguro, sostuvo, aquí lo más importante es buscar la forma de minimizar los riesgos, procurando que los menores no utilicen productos o servicios que no van de acuerdo con su edad.

“La mayor parte de plataformas digitales, sobre todo de redes sociales, establecen en sus avisos de privacidad que la edad mínima para poder utilizarlas es de 13 años.

Sin embargo, es una realidad que en nuestro país, prácticamente nadie lee esos términos y condiciones, ni tampoco existe una ley que proteja a las infancias en el uso de servicios en línea, como sí hay en otras naciones.”

La investigadora agregó que en esta problemática hay una corresponsabilidad de los padres de familia, maestros o tutores, quienes deberían mantener una vigilancia más estricta sobre los contenidos que consumen las niñas y los niños en las redes sociales, de la misma manera que se pone atención en el tipo de películas que pueden ver de acuerdo a su clasificación.

Tags: niñezredes sociales
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Nesim Issa Tafich apuesta por educación transformadora
Noticias

Nesim Issa Tafich apuesta por educación transformadora

6 agosto 2025
Noticias

Erradican venta de comida chatarra en 86% de planteles

6 agosto 2025
Noticias

Niños con obesidad presentan envejecimiento

5 agosto 2025
Noticias

Cine para niñas y niños en el Centro Cultural Universitario

5 agosto 2025
Víctor González Herrera inaugura nuevas sucursales de SimiPet Care
Noticias

Víctor González Herrera inaugura nuevas sucursales de SimiPet Care

6 agosto 2025
Noticias

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

4 agosto 2025
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.