• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

El biobanco de la UAM, un modelo de ciencia

Silvia Chavela por Silvia Chavela
6 mayo 2025
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

niciativas como el biobanco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) son clave para comprender mejor la complejidad biológica de la población y responder en forma efectiva a los problemas de salud pública, “México es mucho más que 19 hospitales concentrados en Tlalpan. Necesitamos investigaciones que reflejen la diversidad del país”, señaló Iván Valdez Ferrer, doctor en Medicina Molecular por el Feinstein Institute en Nueva York.

Al dictar la conferencia magistral titulada La salud en México y la investigación básica y aplicada, en el marco del Coloquio internacional Estudios prospectivos poblacionales de gran escala y la construcción de biobancos, realizada en la Unidad Iztapalapa de la Casa abierta al tiempo, el investigador hizo un llamado a reforzar la ciencia nacional mediante biobancos, inversión en innovación y alianzas público-privadas.

Valdez Ferrer explicó que a pesar de que México es la duodécima economía más grande del mundo, enfrenta graves rezagos en salud. La esperanza de vida está cinco años por debajo de la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y la hipertensión mantienen una alta prevalencia.

Para Valdez Ferrer, esto demuestra que el crecimiento económico no se traduce automáticamente en bienestar. “Tenemos una gran capacidad intelectual, pero aún mucho por hacer en salud”, advirtió.

Uno de los ejes de su intervención fue la necesidad de fomentar el emprendimiento en salud. Respecto del curso gratuito de emprendimiento en la UNAM –del cual es exalumno– y que actualmente reúne a más de 500 participantes de todo el mundo, dijo que busca impulsar proyectos científicos con potencial de convertirse en soluciones prácticas. “Creemos profundamente que si a los investigadores les va bien, el beneficio se derrama a todo el ecosistema científico”.

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Banamex y la UNAM firman convenio de colaboración

Siguiente Noticia

En la BUAP crean hidrogel con nanopartículas de oro

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

3 agosto 2025
violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Siguiente Noticia

En la BUAP crean hidrogel con nanopartículas de oro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.