• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Editarán Libros de Texto Gratuitos en 20 lenguas indígenas

Silvia Chavela por Silvia Chavela
23 octubre 2023
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, anunció que la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos (LTG) se editará en 20 lenguas indígenas para fortalecer los principios de igualdad e inclusión en el Sistema Educativo Nacional y atender a las comunidades escolares de primaria y secundaria.

Al presentar la conferencia “Maestras y maestros transformando la educación”, en la XXIII Feria Internacional del Libro del Zócalo de la Ciudad de México, informó que alrededor de 141 millones de ejemplares de LTG se han entregado en escuelas públicas y particulares de nivel básico de 31 estados del país.

En presencia de Paloma Sainz Tejero, directora de la FIL del Zócalo 2023, puntualizó que la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos tiene como eje fundamental la atención a las necesidades reales de las y los alumnos para acceder al conocimiento sin fragmentarlo.

Reconoció el trabajo de las y los docentes, y recordó que, por primera vez en la historia, se consideraron sus conocimientos, aportaciones y experiencia en las aulas para el diseño de los nuevos materiales educativos.

Manifestó que la educación es un acto de transformación de la realidad, y que los maestros conocen —desde su trabajo cotidiano y práctica concreta— las comunidades en las que se encuentran las escuelas, así como los problemas que enfrentan en colectivo y en lo individual.

En el Foro “Pancho Villa” de la FIL, explicó que el régimen neoliberal que prevaleció en el país, entre los años ochenta del siglo pasado y las dos primeras décadas de este siglo, atacó por todos los medios posibles a la educación pública y a las maestras y los maestros, al grado de criminalizar su labor.

Tags: lenguas indigenaslibros de texto
ShareTweetPin
Noticia Anterior

México, vulnerable al calentamiento global del planeta

Siguiente Noticia

IPN potenciará sector minero de Zacatecas

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Noticias

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

29 julio 2025
Noticias

Futbol magno convenio contra el analfabetismo

29 julio 2025
Siguiente Noticia

IPN potenciará sector minero de Zacatecas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.