• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Documenta PRAMI Alza de Agresiones Contra Quienes Defienden a Migrantes

Silvia Chavela por Silvia Chavela
27 mayo 2025
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

El miércoles 28 de mayo a las 16:00 horas, el Programa de Asuntos Migratorios (PRAMI) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, en colaboración con la Red de Documentación de Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM), presentará el informe “Acompañando caminos de esperanza: La situación de las personas defensoras de población migrante forzada (2019-2024)”.

El documento da cuenta de los riesgos crecientes que enfrentan quienes acompañan y defienden a personas migrantes en México: amenazas, hostigamiento, criminalización, y en los casos más extremos, desaparición y asesinato. La investigación alerta sobre un contexto de violencia cada vez más legitimada, en el que defender los derechos humanos se vuelve cada vez más una labor de alto riesgo.

El informe señala que la labor de defensa permite a personas migrantes en extrema vulnerabilidad acceder a alimentación, descanso, atención médica, jurídica y psicológica. Sin embargo, en un escenario marcado por la xenofobia y el enfoque de seguridad nacional en las políticas migratorias, también se criminaliza la solidaridad y se persigue a quienes ofrecen ayuda.

Los datos recabados —a través de revisión de prensa nacional y local, análisis documental y entrevistas con personas defensoras, albergues y organizaciones— revelan patrones alarmantes: aumento en la violencia, uso de armas de fuego, participación de grupos criminales y autoridades de distintos niveles de gobierno.

Tags: migrantes
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Más del 92% de alumnos de Educación Básica en el país tienen clases

Siguiente Noticia

Presentan Lineamientos para la erradicación de la violencia sexual en escuelas

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Noticias

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

29 julio 2025
Noticias

Futbol magno convenio contra el analfabetismo

29 julio 2025
Siguiente Noticia
Ciudad Lerdo, Dgo. a 28 de Mayo de 2020.  

DESCRIPCIÓN

Entre las consecuencias  de la pandemia por covid-19, fue el recorte de plazas laborales,  creando un caos en la economía familiar. La falta de dinero para la comida y otras necesidades básicas, son principal factor de que las estadísticas tiendan a la alza  en violencia intrafamiliar.

Foto:Rolando Riestra/Milenio

Presentan Lineamientos para la erradicación de la violencia sexual en escuelas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.