• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Discriminación rodea a las personas gordas

Silvia Chavela por Silvia Chavela
4 marzo 2023
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Según Miriam Barrón, encargada del área de Museología Crítica del Programa Pedagógico del MUAC, la discriminación hacia las personas gordas es una forma de violencia estética muy común en la sociedad.

“Cuando personas gordas van al médico por una gripe, frecuentemente la receta con la que salen indica que deben bajar de peso. Situaciones como esta son una típica violencia estética”, señala Barrón.

El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y el Centro de Artes y Oficios Escuelita Emiliano Zapata se unen a las artistas y activistas Fat Alista y Erika Bülle para realizar la Segunda Jornada Supurando Heridas para Habitar Estrías, los días 3 y 4 de marzo.

La actividad se llevará a cabo en el marco del Día Mundial contra la Obesidad y busca crear conciencia sobre la gordofobia y sus consecuencias.

La jornada surge como respuesta a la necesidad de abordar estos temas, dar visibilidad a la gordofobia y promover una reflexión colectiva y comunitaria sobre el problema. Fat Alista, una de las organizadoras, explica que la discriminación por gordura es una de las más generalizadas en la sociedad.

Además de la atención médica, la gordofobia se presenta en situaciones cotidianas como la falta de ropa de talla adecuada, el bullying laboral y la falta de asientos adecuados en el transporte público.

En este sentido, se hace hincapié en la situación de las mujeres, quienes son las que más sufren las consecuencias de la gordofobia debido a la sociedad heteronormada en la que vivimos. “Todos podemos sufrir violencia estética, pero somos las mujeres quienes tenemos menos permitido habitar una cuerpa gorda con dignidad”, señala Fat Alista.

Actividades

El Centro de Artes y Oficios Escuelita Emiliano Zapata será el escenario del festival Supurando Heridas para Habitar Estrías, un espacio de reflexión y arte en torno a la violencia estética que padecen las infancias y las personas de la tercera edad.

El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y el Centro de Artes y Oficios Escuelita Emiliano Zapata se unen a las artistas y activistas Fat Alista y Erika Bülle para realizar la Segunda Jornada Supurando Heridas para Habitar Estrías, el 4 de marzo.

Tags: discriminacionpersonas gordas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

3 agosto 2025
violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Siguiente Noticia
Lenguaje incluyente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.