• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Detectan púrpura de caracol, en textiles del desierto de Atacama

Detectan púrpura de caracol, en textiles del desierto de Atacama

Silvia Chavela por Silvia Chavela
24 julio 2025
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Científicos del Instituto de Física (IF) de la UNAM, en conjunto con investigadores de las universidades de Tarapacá, y de Chile, revelaron por primera vez la presencia de tintes elaborados a base de púrpura de caracol y cochinilla en textiles de vicuña (fibra), confeccionados en el periodo 1100 a 1450 d.C., en el desierto de Atacama, en ese país de América del Sur.

José Luis Ruvalcaba Sil, investigador del Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (LANCIC) del IF, explicó que desde hace una década colaboran con expertos de la Universidad de Tarapacá de Chile, encabezados por Marcela Sepúlveda, quienes trabajan con un sitio funerario precolombino en Playa Miller, ubicado en la costa de ese desierto.

En el caso de los textiles de Atacama, continuó, lo interesante fue descubrir señales del elemento bromo que en este caso es diagnóstico de púrpura del caracol, molusco que al estimularlo produce una sustancia con ese color. En Oaxaca todavía se sigue utilizando para la tinción de textiles, abundó el universitario.

Debido a la antigüedad y delicadeza de los materiales provenientes de Chile, el LANCIC priorizó la identificación de los tintes mediante métodos no invasivos, es decir, sin utilizar procedimientos químicos de separación. Para ello empleó fibras que fueron trasladadas al IF en Ciudad Universitaria por el grupo chileno. Además del tinte de molusco, también se encontró cochinilla para teñir los textiles, igual que se utiliza hoy en muchas comunidades indígenas.

Las fibras analizadas son fragmentos que se desprendieron de los textiles y se pudieron estudiar gracias a la forma en que fueron procesadas. Se enviaron de regreso sin daños a los acervos de Chile, para otros estudios.

Tags: caracol púrpura
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Estudiantes chilenos crean aro inteligente para el postparto

Siguiente Noticia

Niños con asma también tienen dificultades con la carga emocional

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

3 agosto 2025
violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Niños con asma también tienen dificultades con la carga emocional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.