México inauguró su pabellón dentro de la BIO International Convention en Boston, Massachusetts, en el que se dan cita 14 mil líderes biotecnológicos a nivel mundial y donde empresas mexicanas están demostrando, una vez más, su gran potencial de innovación y tecnología.

Desde la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), su titular, el Canciller Marcelo Ebrard Casaubon, en colaboración con el Dr. Carlos Castillo Pérez y el Dr. Javier Dávila Torres de SRE/AMEXCID, lograron congregar a un grupo de empresas exitosas en su campo para representar a México durante el relevante encuentro.

Las empresas que están representando la industria y la innovación son GRUPO T, BIOTEC LIMONT, PROBIOMED, EPIC-CRO, AGILENT, RALCS, TEC SALUD, AMIIF, RED OTT, OMICA, PRAGMATEC, MEX-BIO, AROCHI & LINDER, UDELA, KEY ZELL, entre otras.

Las instituciones educativas también estarán presentes como la Universidad de Guadalajara (UDG) con el Dr. Ramon Willman; por parte del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la titular de la Unidad de Desarrollos e Investigación en Bioprocesos (UDIBI), Dra. Mayra Pérez, así como el Bio Clúster de Nuevo León.

México, en la mira internacional

Cabe destacar que a este importante grupo de empresas e instituciones les acompañan un grupo de 6 startups que gracias al apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, de AMEXCID, y el patrocinio del Dr. Octavio García, presidente de ITRASIG, fueron invitadas a participar dentro de las actividades del pabellón, donde el Dr. Octavio y Fernanda Santibáñez, quien funge como encargada de negocios de Grupo T, están apoyando a estos seis emprendimientos, para que puedan dar a conocer sus proyectos y los expongan ante la mirada internacional.

La participación de México en estos eventos deja patente el enorme potencial que como país se tiene en innovación, ciencia y tecnología; ejemplo de ello son las startups que están representando al país en este gran esfuerzo: Savefruit, Ocular Bio Design, BreakPet, Medikit, Propel Foods y Greenfluidics.

Fuente: excelsior.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Tribunal en España restituye derechos laborales a profesora de educación física

Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…

12 horas hace

CDMX incorpora gestión de riesgos en educación básica

La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…

12 horas hace

UNICEF y Tecno impulsan la educación digital en Nigeria

El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…

14 horas hace

Gemini for Education transforma el aprendizaje digital en las aulas

El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…

14 horas hace

Guanajuato se prepara para destacar en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…

1 día hace

Congreso nacional impulsa la educación normal en México

El estado de Chihuahua se convirtió en punto de encuentro para investigadores y docentes interesados…

1 día hace