• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Desigualdad social impide educación de calidad

Silvia Chavela por Silvia Chavela
5 agosto 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Existe una relación entre las condiciones de contexto y una ausencia de equidad en los diferentes procesos educativos de Oaxaca.

La educación en la entidad es “un tema controvertido que se debate entre la calidad y el sindicalismo, entre los últimos lugares de la entidad a nivel nacional y la diversidad cultural de sus pueblos indígenas”, así lo establece el libro «Equidad educativa en Oaxaca».

A partir de esta premisa y derivado del proyecto de investigación «La equidad educativa en Oaxaca, un estudio exploratorio por sus diferentes niveles educativos», se llevó a cabo este trabajo conformado con las investigaciones de seis académicos de la unidad 201 del estado: María Elena Quiroz Lima, coordinadora del trabajo, Concepción Silva Chávez, Manuel Jesús Ochoa Jiménez, Saúl Vázquez Rodríguez, Elsa María Blancas Moreno y Jesús García Mesinas.

Se coincidió en que el texto presenta aportes teóricos para entender el concepto de equidad y sus implicaciones en la educación; además, funciona como marco para analizar casos de estudio en diferentes instituciones educativas de todos los niveles.

El trabajo muestra que la creación de subsistemas educativos para pobres, especialmente en las zonas rurales e indígenas, no favorece la equidad.

Para promover una educación de calidad, con equidad y que contribuya al desarrollo individual y social, el texto enfatiza que es necesario analizar las condiciones estructurales del sistema educativo de Oaxaca, y la relación que establece con las diversas áreas de gobierno, autoridades educativas, grupos sindicales y autoridades municipales.

La educación en este estado se puede analizar desde distintas aristas, no obstante, según las y los académicos, un aspecto que influye significativamente en las carencias del sector educativo es la desigualdad social de sus habitantes.

“Las opciones educativas que se ofrecen, mantienen un enfoque de igualdad de oportunidades, lo cual es inequitativo, ya que los estudiantes en Oaxaca tienen necesidades que históricamente no se han atendido”.

Para profundizar en el tema se puede descargar este libro de manera gratuita en el sitio web de fomento editorial de la UPN http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php

Tags: carenciasdesigualdadEducaciónupn
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Prepara IPN regreso a clases «híbrido»

Siguiente Noticia

Hallan coincidencias genéticas entre triquis de Oaxaca y tribus africanas

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

4 agosto 2025
Noticias

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

3 agosto 2025
violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Siguiente Noticia

Hallan coincidencias genéticas entre triquis de Oaxaca y tribus africanas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.