• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Desechos Mal Procesados Tapan Drenajes y Multiplican Riesgos de Inundaciones

Silvia Chavela por Silvia Chavela
25 junio 2025
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

¿Sabías que un litro de aceite comestible puede contaminar hasta mil litros de agua? Además, cuando se vierte en coladeras, provoca serios daños al drenaje, lo que, aunado a fuertes lluvias, incrementa el riesgo de encharcamientos e inundaciones; una buena manera para aprovechar este líquido graso tan utilizado en la industria alimentaria es el de generar diésel, afirma la Dra. Andrea Calderón, quien imparte clases en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Iberoamericana.

La docente señaló que en los casos de encharcamientos e inundaciones registrados en zonas de la Ciudad de México y el Estado de México intervienen factores como la falta de mantenimiento del drenaje, el crecimiento poblacional y el cambio climático; “otra parte muy importante es el vertido de desechos industriales y domésticos”.

En entrevista con PRENSA IBERO, la Dra. Calderón advirtió que existen estudios que señalan que los desechos y la basura son causantes de hasta el 50% de las inundaciones en la Zona Metropolitana, y que en el tema de los desperdicios vinculados a compañías es la industria alimentaria, junto con la textil, una de las más contaminantes.

Tras compartir que parte de su trabajo se ha basado en analizar procesos en la industria alimentaria, la profesora de la IBERO explicó que el aceite vertido en coladeras se pega a las paredes del drenaje y las tuberías, formando un sólido viscoso que reduce el diámetro del tubo del drenaje, capturando la basura y dificultando el paso del agua.

“Hay estudios que señalan que 50% de los bloqueos en drenajes se deben al aceite”, indicó la entrevistada y dijo que aún cuando hay leyes y reglamentaciones que obligan al correcto tratamiento de estos materiales “como muchas veces lamentablemente pasa, no hay seguimiento, no hay vigilancia para el cumplimiento de la legislación”.

Tags: desechos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

107 mil presentaron examen en línea ante la UNAM y el IPN

Siguiente Noticia

¿Qué Pudo Provocar la Magnitud de Espuma del Desbordamiento en Naucalpan?

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Noticias

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

29 julio 2025
Siguiente Noticia

¿Qué Pudo Provocar la Magnitud de Espuma del Desbordamiento en Naucalpan?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.