Educación fiscal en el debate sobre bebidas azucaradas
El Congreso de México analiza una propuesta que podría transformar la manera en que se regulan las bebidas hidratantes endulzadas. La iniciativa presentada en la Cámara de Diputados dentro de la Ley de Ingresos 2026 busca que productos como Electrolit, que actualmente no pagan impuestos, empiecen a contribuir de forma equivalente a los refrescos azucarados.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, señaló que estas bebidas han sido registradas como medicamentos, lo que las exenta del pago de IVA e IEPS y de cumplir con normativas nutricionales. Además, advirtió que algunas marcas contienen más azúcar que un refresco convencional, lo que justifica la necesidad de aplicar medidas fiscales más estrictas.
Los legisladores estiman que la medida podría generar 4,200 millones de pesos adicionales en impuestos, mientras que diputados del PT y del Partido Verde prevén que la cifra llegue hasta los 5,000 millones si se aplica plenamente en el presupuesto de 2026. En consecuencia, la propuesta se perfila como una de las discusiones más relevantes del ciclo fiscal.
Por otro lado, la Secretaría de Hacienda, encabezada por Édgar Amador Zamora, indicó que la dependencia está abierta a revisar la iniciativa y a introducir ajustes que refuercen su impacto. La reforma plantea modificar la Ley del IVA, la Ley del IEPS y la Ley General de Salud para considerar bebidas electrolíticas con azúcares añadidos como saborizadas y, por tanto, sujetas a gravamen.
La propuesta contempla que solo se mantengan exentas aquellas soluciones de rehidratación oral que respeten la fórmula establecida por la Organización Mundial de la Salud y se destinen a programas de salud pública. De esta manera, el Congreso pretende asegurar que los productos que se presentan con fines médicos también cumplan con sus obligaciones fiscales y con la regulación vigente.
Acceder a una educación universitaria de alto nivel en México requiere planificación, especialmente cuando se…
El regreso a clases en España revela una realidad alarmante: cada vez más niños se…
Los patios escolares en Chile pronto dejarán de ser espacios secundarios en la jornada educativa.…
El acceso a la alimentación escolar se ha convertido en un tema central del debate…
Una consola puede ser más que entretenimiento. En Colombia, cada vez más profesionales en salud…
Un triunfo académico con alcance nacional ha puesto nuevamente a Guanajuato en el centro de…