Noticias

Crean IPN y Conagua Ingeniería en Meteorología de México

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), firmaron un Convenio General de Colaboración, mediante el cual se diseñará el programa académico de Ingeniería en Meteorología, mismo que se prevé implementar a partir de agosto de 2024, en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Ticomán.

El acuerdo permitirá la formación de ingenieros en meteorología altamente calificados, quienes brindarán sus servicios para fortalecer a organismos y dependencias especializadas en la identificación de fenómenos meteorológicos y gestión de riesgos, a fin de prever desastres naturales e impulsar los programas de protección civil a nivel local, regional, nacional e internacional.

Con esta alianza se formarán expertos que apoyarán y gestionarán información estratégica en la toma de decisiones de diferentes órdenes de gobierno y del sector económico. Además, la Conagua impulsará el procedimiento de validación de los estudios de la carrera de Ingeniería en Meteorología para obtener el reconocimiento de la Organización Meteorológica Mundial.

Al firmar el acuerdo el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval agradeció a la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, quien reconoció la necesidad de contar con una Ingeniería en Meteorología y pensó en el Politécnico, el brazo tecnológico del Gobierno de México, para hacer realidad este programa académico.

Enfatizó que este convenio es de suma importancia para el país, porque el crecimiento de la población y el Cambio Climático demandan la necesidad de pensar en la sustentabilidad y la gestión integral del agua.

Explicó que para el IPN es muy importante colaborar con Conagua, a través de investigación, desarrollo de tecnologías relacionadas con la gestión del agua, la conservación de recursos hídricos y la prevención de desastres naturales.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Fraude en convalidación de títulos sacude la educación superior en Colombia

La educación superior colombiana enfrenta un nuevo reto: frenar el creciente número de fraudes en…

5 horas hace

Detección temprana del cáncer de mama, prioridad educativa

La prevención informada avanza en Querétaro como respuesta al cáncer de mama, una de las…

5 horas hace

Lanza Universidad Panamericana nueva licenciatura en Actuaría

La formación científica se renueva en México con una propuesta que une análisis, innovación y…

1 día hace

La educación sentimental también forma parte del aula

Una comunidad no se transforma únicamente con libros de texto. En Argentina, cada vez más…

1 día hace

Impuestos saludables deben ir acompañados de educación desde las aulas

Cambiar la conducta alimentaria de un país no se logra solo subiendo los precios. En…

1 día hace

«La Escuela Te Extraña» busca fortalecer educación pública en México

La educación mexicana da un paso hacia la reconstrucción del vínculo entre alumnos y escuela.…

2 días hace