• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Crean alimento para conejos con características similares a la alfalfa

Silvia Chavela por Silvia Chavela
17 julio 2024
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El heno de chía podría ser una opción para alimentar y, quizá, disminuir el tiempo de engorda de conejos debido a su nivel de proteína que compite con el de la alfalfa, además del ciclo corto de cosecha, poco requerimiento de agua y largo tiempo de almacenaje.

Expertos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la UNAM, encabezados por José Luis Sánchez Millán, académico de la entidad universitaria, desarrollan el proyecto.

De acuerdo con los análisis químicos proximales realizados a la planta herbácea –determinación de porcentajes de proteína humedad, grasa, fibra, cenizas y carbohidratos solubles– representa una opción forrajera, apuntó Sánchez Millán.

Ciclo

Su ciclo de cosecha es de 72 días y podría ser solo de temporal, mientras que la alfalfa, considerada “la reina de los forrajes”, requiere demasiada agua para obtener sus cualidades nutricionales. Hoy en día, con las condiciones de sequía y el registro de altas temperaturas, no podemos darnos el lujo de pensar en producir los cultivos forrajeros que demandan grandes cantidades del vital líquido para su cultivo, aseveró.

Desde esa óptica, indicó el ingeniero agrícola, estamos en posibilidad de contar con una nueva opción forrajera con mínimos requerimientos hídricos, un nivel importante de proteína, poco tiempo relativo de producción y la posible presencia de ácidos grasos poliinsaturados en la carne de conejos alimentados con este producto el cual podría estar a la altura o superar nutricionalmente al alimento comercial.

Según el experto, el forraje obtenido en la FES Cuautitlán será transformado en pellets (pequeños trozos de alimento prensado), tratando de igualar al alimento comercial. Una vez obtenido se aplicará el estudio en ejemplares producidos en el Módulo de Cunicultura del Centro de Enseñanza Agropecuaria (CEA) de la Facultad.

 

Tags: alimentoconejos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

En cinco años, egresan más de 18 mil estudiantes de la UnADM

Siguiente Noticia

La nueva boleta de calificaciones para Educación Básica

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Noticias

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

29 julio 2025
Noticias

Futbol magno convenio contra el analfabetismo

29 julio 2025
Siguiente Noticia

La nueva boleta de calificaciones para Educación Básica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.