El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que se están cumpliendo las metas en materia de alfabetización, al informar que 146 mil 804 mujeres jóvenes y adultas concluyeron algún nivel de Educación Básica a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) durante el primer semestre de 2025.
Esta cifra representa el 52.09 por ciento del total de personas educandas certificadas en alfabetización, primaria y secundaria a nivel nacional, lo que contribuye a garantizar condiciones de igualdad entre mujeres y hombres.
El titular de la SEP resaltó que, como parte de la Estrategia de Alfabetización para el Bienestar Compartido del INEA, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, 23 mil 577 mujeres de 15 años en adelante que se encontraban en situación de analfabetismo aprendieron a leer y escribir, por lo que recibieron su constancia de alfabetización. Esta cifra representa el 56.32 por ciento del total de personas educandas que concluyeron este nivel educativo.
De acuerdo con datos del INEA, el titular de la SEP dio a conocer que, entre enero y junio de 2025, un total de 47 mil 558 mujeres certificaron su educación primaria, es decir, el 51.29 % del total de usuarias y usuarios que lograron este avance educativo durante el primer semestre del año.
Asimismo, 75 mil 669 mujeres concluyeron su educación secundaria mediante el modelo educativo del INEA, lo que representa el 51.41 % del total de jóvenes y adultas que alcanzaron este logro en 2025.
Delgado Carrillo explicó que, para obtener los certificados de primaria y secundaria con validez oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el INEA ofrece distintas modalidades de estudio, como asesorías presenciales, guías de estudio, acreditaciones por medio de exámenes, y el uso de la plataforma educativa AprendeINEA, que permite estudiar de forma remota a través de dispositivos como computadoras, celulares o tabletas.
La formación científica se renueva en México con una propuesta que une análisis, innovación y…
Una comunidad no se transforma únicamente con libros de texto. En Argentina, cada vez más…
Cambiar la conducta alimentaria de un país no se logra solo subiendo los precios. En…
La educación mexicana da un paso hacia la reconstrucción del vínculo entre alumnos y escuela.…
En la vida de millones de familias mexicanas, el ciclo escolar representa no solo un…
En cada rincón de Puebla, hay docentes que enseñan sin pizarras digitales ni aulas formales,…