Niños de primaria en Mérida participan en talleres de cocina saludable del programa Nutrimóvil
Cocina saludable transforma escuelas públicas 

Cocina saludable transforma escuelas públicas 

Comer bien también se aprende. En Yucatán, el programa Nutrimóvil ha comenzado a transformar la relación de niñas y niños con su alimentación, llevando talleres de cocina saludable directamente a escuelas primarias de Mérida. Esta iniciativa de la Secretaría de Educación del Estado (Segey) promueve, desde las aulas, una cultura alimentaria consciente, práctica y accesible.

La estrategia tiene como eje central una unidad móvil equipada como cocina didáctica, que se traslada a los planteles educativos para ofrecer sesiones formativas a estudiantes, padres de familia y personal docente. Desde el pasado agosto, el Nutrimóvil ha visitado más de 40 escuelas públicas, alcanzando a cientos de niñas y niños en edad escolar.

Aprender a cocinar también es aprender a cuidarse

Los talleres están diseñados para reforzar aprendizajes significativos en torno a la alimentación equilibrada, el consumo responsable y el autocuidado. Además de aprender recetas prácticas con ingredientes locales, los participantes adquieren conocimientos básicos sobre lectura de etiquetas, higiene y organización de comidas. Esta experiencia práctica permite vincular los contenidos curriculares con acciones reales que impactan en la vida cotidiana.

Del mismo modo, el Nutrimóvil fortalece la participación de las familias al ofrecer sesiones comunitarias donde se discute el papel de la alimentación en la salud física y emocional. Así se construyen redes escolares con una mirada compartida sobre el bienestar integral de la infancia.

Mira también: Liceo Thezia conmemora 40 años de educación integral

La implementación del Nutrimóvil coincide con las metas del programa estatal de Salud Escolar, que prioriza entornos escolares seguros, activos y nutritivos. En México, más del 35% de la población infantil padece sobrepeso u obesidad, de acuerdo con datos oficiales. Iniciativas como esta buscan revertir esa tendencia desde una perspectiva educativa y participativa.

Entradas Relacionadas