Docente guía a dos estudiantes en la construcción de una mano robótica durante una actividad STEM, fomentando equidad y sostenibilidad en la educación secundaria.

Cientos de docentes impulsan equidad y sostenibilidad en secundaria

En México, más de 130 docentes activos de distintas regiones participaron en el diseño de una nueva guía educativa para secundaria, construida con el objetivo de integrar inclusión, equidad y sostenibilidad en las aulas. Este trabajo colectivo asegura que las propuestas respondan a contextos diversos y reales, fortaleciendo el aprendizaje de estudiantes en entornos urbanos, rurales y semirrurales.

El proceso colaborativo garantiza que las estrategias sean adaptables y contextualizadas, evitando enfoques homogéneos que dejen fuera realidades locales. Al reunir perspectivas de comunidades con distintas condiciones socioeconómicas, la iniciativa busca generar prácticas pedagógicas que favorezcan la participación de todo el alumnado.

Integración de sostenibilidad en Ciencias

Uno de los ejes más innovadores es la inclusión de la sostenibilidad como tema transversal. Actividades como “Ácidos o bases, ¿qué usas y consumes más?” permiten enseñar química mientras se fomenta la reflexión sobre el impacto ambiental y social, desarrollando una conciencia crítica que acompañe el aprendizaje académico.

Revisa este contenido: Estudiantes evaden detección fusionando IA multimodal para ensayos y deberes

Tecnología como facilitadora, no barrera

Para que el acceso digital no se convierta en obstáculo, se impulsa la creación de espacios tecnológicos en escuelas mediante alianzas con gobiernos locales y actores privados. Estas acciones permiten que estudiantes de comunidades con menor acceso a recursos cuenten con herramientas y dispositivos que faciliten su aprendizaje.

El proyecto pretende incrementar la participación de jóvenes en áreas STEM, con especial atención a poblaciones vulnerables y a la reducción de brechas de género. Además, busca fortalecer la orientación vocacional en secundaria, preparando a las y los estudiantes para elegir trayectorias académicas y profesionales con mayor información y confianza.

La iniciativa se alinea con la visión “AI for All”, que busca democratizar el acceso a la inteligencia artificial y consolidar un futuro educativo más inclusivo y sostenible.

Entradas Relacionadas