• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Brindarán educación superior a refugiados en México

Silvia Chavela por Silvia Chavela
28 noviembre 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Ciudad de México 28 noviembre._ La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la asociación civil Diálogo Intercultural de México Activo (DIMA) firmaron un Convenio de Colaboración y de Concertación de Acciones.

Tiene como objetivo trasladar a 100 personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado a México para facilitar oportunidades de educación superior. Eso, mediante el programa de becas universitarias creado por Proyecto Habesha, uno de los principales proyectos de DIMA.

La firma de este Convenio permitirá a personas refugiadas reconocidas en un tercer país y a solicitantes de la condición de refugiado viajar a México para estudiar bajo el Proyecto Habesha. Este plan nació en 2015 para hacer posible que jóvenes originarios de Siria continuaran su educación superior en México.

La colaboración entre la SRE, la Comar, el Acnur y DIMA contribuye al objetivo global del Acnur de aumentar el acceso a la educación superior para los jóvenes refugiados en 15% para 2030.

La participación de las personas refugiadas en la educación superior fortalece los sistemas educativos nacionales en beneficio tanto de las comunidades de acogida como de los refugiados.

Actualmente, 5% de las personas refugiadas en el mundo tiene acceso a la educación superior, en comparación con el 1% en 2019. Cabe destacar que el promedio mundial de matriculación en educación superior de personas que no son refugiadas es de 39%.

Solidaridad

Las personas refugiadas y solicitantes de la condición enfrentan múltiples obstáculos legales, administrativos y prácticos para acceder a vías complementarias. Entre ellos, criterios de admisibilidad, requisitos financieros y de documentación.

También tienen dificultades para acceder a embajadas, obtener permisos de salida o encontrar información. Otro desafío a nivel global es la falta de coordinación entre las partes interesadas, o bien que la vía no ofrece salvaguardas suficientes para satisfacer las necesidades específicas de protección de las personas refugiadas.

El diseño del programa con Proyecto Habesha, Comar, SRE y Acnur busca superar estos obstáculos además de ser el primer programa de vías complementarias para el acceso a educación terciaria en América Latina.

Con información de RTV Radiotelevisión de Veracruz

Tags: educación superiorMéxicoONUrefugiados
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Contará IPN con Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género

Siguiente Noticia

Alumnos de Conalep irán a competencias de robótica

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

3 agosto 2025
violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Alumnos de Conalep irán a competencias de robótica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.