• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Bibliotecas. ¿Lugares de conocimiento? (parte 2)

Redacción por Redacción
4 noviembre 2020
in Noticias, Opinión
Reading Time: 3 mins read
A A
0

La oralidad es válida en tanto pueda ser escrita. Costumbres, creencias, hábitos y saberes «otros» aparecen reflejados en simpáticos libros de cuentos con los que se deja constancia cosmética de que vivimos en un continente plural. Las voces «otras» —esas de abajo a la izquierda, ya saben— figuran en recopilaciones sabiamente interpretadas y traducidas por personajes que saben lo que nos conviene leer. Los soportes pictóricos y materiales del saber que no sean libros, fotos, multimedias o similares elementos estándar no son bienvenidos, e incluso son mirados con suspicacia. Porque ¡cómo un mural o un grafiti va a ser un documento! ¿¡Un peinado, una pintura facial o un canasto, expresiones de saber!?

Y así se deja buena parte del conocimiento de nuestro continente fuera de la biblioteca, que sigue siendo una institución colonizada y colonizadora, que sigue dando visibilidad y espacio a los de siempre (e ignorando e invisibilizando a los de siempre). Las lenguas indígenas siguen apareciendo en cuentos para niños y gramáticas, las memorias afro-latinas figuran sólo en trabajos de investigación académicos y tesis doctorales, las películas y otros documentos audiovisuales (una forma de expresar memoria y tradición por parte de muchas comunidades) son cosas de una cinemateca (o son consideradas materiales «especiales», siguiendo el muy eurocéntrico modelo educativo bibliotecológico aplicado en América Latina), los artefactos que contienen información —es decir, documentos— son cosas de las que debería ocuparse un museo, la tradición oral es cosa de la que debería ocuparse un archivo (si que es hay archivos que se ocupen de eso), y así sucesivamente.

¿Qué conocimiento hay en nuestras bibliotecas, pues? ¿Qué historias, qué memorias? ¿Qué servicios se pueden proporcionar con esos materiales, qué espacios se pueden abrir, qué encuentros se pueden propiciar, qué caminos se pueden transitar desde ahí?

Y, sobre todo, ¿por qué? ¿Por qué esos conocimientos? ¿Por qué seguimos aplicando esas estructuras, después de más de tres décadas de discurso decolonial en América Latina, después de las Epistemologías del Sur de Boaventura de Sousa y de los trabajos de Cusicanqui, entre tantos otros?

¿Lugares de conocimiento? Pueden serlo. Deben serlo. De un conocimiento plural, contenido en infinidad de soportes, expresado en un montón de códigos, con mil raíces y mil orígenes, y un solo destino: abrirnos los ojos a nuevos y ricos futuros.

Las bibliotecas pueden ser «lugares de conocimiento», sí. Pero creo que aún no lo son. Al menos, no del conocimiento que necesitamos.

Tags: bibliotecasconocimiento
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Bibliotecas. ¿Lugares de conocimiento? (parte 1)

Siguiente Noticia

Herramientas para diseñar infografías fácilmente

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Noticias

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

29 julio 2025
Siguiente Noticia
Herramientas para diseñar infografías fácilmente

Herramientas para diseñar infografías fácilmente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.