• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Anuncian primera edición del Festival CulturaUNAM

Silvia Chavela por Silvia Chavela
27 septiembre 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 27 septiembre.- El próximo viernes 30 de septiembre iniciará la primera edición del Festival CulturaUNAM, con la meta de impulsar la reflexión sobre y desde la pospandemia e imaginar nuevas formas de vida, de organización política, económica y social, cada vez más incluyentes y equitativas.

Con la participación de más de 500 artistas nacionales e internacionales participantes en las más de 100 funciones y actividades presenciales a realizarse en 28 sedes, la innovadora programación propuesta para el festival principia un momento de celebración cultural en la que de nueva cuenta el público en general y la comunidad universitaria estarán frente a los artistas.

Tras dos años de confinamiento, las direcciones, instituciones, cátedras y secretarías de la Coordinación de Difusión Cultural (CulturaUNAM) lograron conjuntar una serie de experiencias artísticas para que distintos públicos intervengan de manera colectiva e inmersiva.

Ópera, danza, música, teatro, literatura, cine, artes visuales y actividades académicas integran la oferta del festival que se extenderá hasta el 16 de octubre.

Estreno mundial de una ópera

De ese modo, los contrastes y la presencia de lo heterogéneo de esta nueva idea de la Universidad Nacional se ejemplifican desde la apertura del festival, con el estreno mundial de una ópera en tres actos que indaga en la vida de Sor Juana Inés de la Cruz, para de ahí transitar a la intensidad de la rapera estadounidense Snow Tha Product y luego acudir a la renovada tradición de la música ucraniana, a cargo de la banda DakhaBrakha.

Seguirá la propuesta escénica del canadiense Wajdi Mouawad y, en un giro, escuchar los mambos de Pérez Prado, la música de John Zorn, la madurez del Taller Coreográfico de la UNAM, y continuar con la frescura de la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea (DAJU) de esta casa de estudios.

La programación vasta y plural del Festival hace honor al esfuerzo que las creadoras y los creadores han realizado durante este periodo de crisis para no abandonar la escena a pesar de las dificultades y la precarización.

 

Tags: estudiostallerUNAM
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Van más de 400 mil solicitudes en línea para Becas Benito Juárez

Siguiente Noticia

Juegos interactivos causan problemas familiares

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Noticias

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

29 julio 2025
Noticias

Futbol magno convenio contra el analfabetismo

29 julio 2025
Siguiente Noticia
juegos

Juegos interactivos causan problemas familiares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.