Persona adulta escribiendo como parte de programa contra el analfabetismo
El analfabetismo en Sinaloa sigue representando una barrera profunda para el desarrollo social y económico del estado. A pesar de múltiples programas federales y estatales, la brecha educativa persiste, especialmente en comunidades rurales e indígenas. Actualmente, más de 100 mil personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir en la entidad, una cifra alarmante que refleja desigualdades históricas no resueltas.
Aunque la cobertura escolar en niveles básicos ha mejorado, el rezago educativo no cede al ritmo esperado. Datos recientes de la Secretaría de Educación Pública de Sinaloa revelan que Ahome, Culiacán y Mazatlán concentran la mayor cantidad de personas analfabetas. Las causas son múltiples: pobreza, marginación geográfica y falta de seguimiento escolar en contextos vulnerables.
El Instituto Sinaloense para la Educación de los Adultos (ISEA) mantiene esfuerzos constantes, con estrategias comunitarias y alfabetización casa por casa. Sin embargo, la solución exige una participación interinstitucional más robusta, que incluya acceso digital, acompañamiento pedagógico y formación de promotores educativos.
La alfabetización no es solo una meta numérica, sino una herramienta de transformación cultural. Las organizaciones civiles, junto con el sector educativo, tienen la oportunidad de encabezar un cambio integral. La alfabetización empodera, mejora la salud pública, fortalece la participación ciudadana y abre oportunidades laborales sostenibles.
Lee también: Monte de Piedad impulsa la educación como motor de transformación
Viajar al extranjero con fines académicos dejó de ser un privilegio para convertirse en una…
Los rumores sobre una posible suspensión de clases este viernes generaron confusión en comunidades escolares…
La educación no solo forma a las personas: transforma sociedades enteras. En México, donde la…
El Vaticano proyecta un nuevo capítulo para la educación católica con una propuesta que busca…
La creatividad también forma ciudadanos. En Aguascalientes, un nuevo paso hacia una educación más integral…
En las ciudades bolivianas de Tarija, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, una revolución educativa…